La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 3129 resultados
Mostrando 2220 - 2230
Un nuevo instrumento para la identificación de patrones de ocupación espacial Félix Pérez Tejera, Sergi Valera Pertegas y M. Teresa Anguera Argilaga
Universidad de Barcelona
Adaptación al castellano del Test de Necesidad de Cierre Cognitivo Javier Horcajo1, Darío Díaz2, Beatriz Gandarillas3 y Pablo Briñol1
1 Universidad Autónoma de Madrid, 2 Universidad de Castilla-La Mancha y 3 IE Universidad
Esquizofrenia y cultura moderna: razones de la locura Marino Pérez-Álvarez
Universidad de Oviedo
La fibromialgia en hombres y mujeres: comparación de los principales síntomas clínicos Elena Miró, Fabián N. Diener, Mª Pilar Martínez, Ana I. Sánchez y Marie Carmen Valenza
Universidad de Granada
Patrones de prosodia expresiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer Francisco Martínez-Sánchez1, Juan José García Meilán2, Enrique Pérez3, Juan Carro2 y José María Arana2
1 Universidad de Murcia, 2 Universidad de Salamanca y 3 Instituto Gerontológico Matia
Neurocognition in schizophrenia: A study of the productivity and visibility of Spanish authors Georgina Guilera1, Óscar Pino2,1, Juana Gómez-Benito3,1 y J. Emilio Rojo2
1 Universidad de Barcelona, 2 Hospital General de Granollers - Benito Menni (CASM) y 3 Institut de Recerca en Cervell, Cognició i conducta (IR3C)
El papel del entrenamiento autoguiado en la relación entre el conflicto de tarea y la innovación en equipos virtuales Edurne Martínez Moreno, Virginia Orengo Castellá y Ana Zornoza Abad
Universidad de Valencia
La justificación de la violencia como mediador de la relación entre la exposición a la violencia y la conducta agresiva en infancia Izaskun Orue y Esther Calvete
Universidad de Deusto