INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es
Slide background

Psicothema

ENVIA TU ARTÍCULO

Slide background

Psicothema

NÚMERO ANTERIORES

Slide background

Psicothema

ENVIA TU ARTÍCULO

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)

NÚMEROS ANTERIORES

Todos los números publicados de Psicothema.

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.

Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

Psicothema está incluida en las bases de datos nacionales e internacionales más relevantes, entre las que cabe destacar Psychological Abstracts, Current Contents y MEDLINE/Index Medicus, entre otras. Además, figura en las listas de Factor de Impacto del Journal Citation Reports. Psicothema es una revista abierta a cualquier enfoque u orientación psicológica que venga avalada por la fuerza de los datos y los argumentos, y en la que encuentran acomodo todos los autores que sean capaces de convencer a los revisores de que sus manuscritos tienen la calidad para ser publicados.

Psicothema es una revista de acceso abierto lo que significa que todo el contenido está a disposición de cualquier usuario o institución sin cargo alguno. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o realizar enlaces a los textos completos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre y cuando la fuente original sea referenciada. Para acervos y repositorios, se prefiere que la cobertura se realice mediante enlaces a la propia web de Psicothema.

Nos parece que una apuesta decidida por la calidad es el mejor modo de servir a nuestros lectores, cuyas sugerencias siempre serán bienvenidas.

NÚMERO ACTUAL / Números Anteriores

image
37 Num. 1 2025

Hasta donde conocemos, hay escasa evidencia de validez de escalas para medir calidad metodológica de estudios basados en metodología observacional (EBMO). Se presentan evidencias de validez de la Escala de Calidad Metodológica (MQSOM) para EBMO en base a su estructura interna.


Hasta donde conocemos, hay escasa evidencia de validez de escalas para medir calidad metodológica de estudios basados en metodología observacional (EBMO). Se presentan evidencias de validez de la Escala de Calidad Metodológica (MQSOM) para EBMO en base a su estructura interna.
LEER MÁS...

image
36 Num. 4 2024

El suicido es un problema de salud pública y social prevenible. La conducta suicida es un fenómeno complejo y multifactorial cuya delimitación, evaluación, prevención, intervención y posvención, requiere un enfoque comprensivo focalizado en el sentido vital y el sufrimiento de la persona en su contexto biográfico, social y cultural. Se trata de un fenómeno extraordinariamente variable en el tiempo y muy dependiente de elementos contextuales.


El suicido es un problema de salud pública y social prevenible. La conducta suicida es un fenómeno complejo y multifactorial cuya delimitación, evaluación, prevención, intervención y posvención, requiere un enfoque comprensivo focalizado en el sentido vital y el sufrimiento de la persona en su contexto biográfico, social y cultural. Se trata de un fenómeno extraordinariamente variable en el tiempo y muy dependiente de elementos contextuales.
LEER MÁS...

image
36 Num. 3 2024

Estudios previos identificaron la asociación entre estatus social en el aula y victimización por acoso escolar, pero sigue sin estar claro cómo las trayectorias de victimización se relacionan por separado con las dimensiones del estatus social: preferencia (aceptación y rechazo) y popularidad (popular e impopular), y si existen diferencias entre los distintos grupos de trayectorias. Este estudio asumió un enfoque longitudinal para explorar esas preguntas de investigación.


Estudios previos identificaron la asociación entre estatus social en el aula y victimización por acoso escolar, pero sigue sin estar claro cómo las trayectorias de victimización se relacionan por separado con las dimensiones del estatus social: preferencia (aceptación y rechazo) y popularidad (popular e impopular), y si existen diferencias entre los distintos grupos de trayectorias. Este estudio asumió un enfoque longitudinal para explorar esas preguntas de investigación.
LEER MÁS...

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)