La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 3129 resultados
Mostrando 1880 - 1890
Empleo puente y bienestar personal de los jubilados. Un modelo de ecuaciones estructurales con una muestra europea probabilística Gabriela Topa Cantisano, Marco Depolo*, Juan Antonio Moriano León y José Francisco Morales Domínguez
Universidad Nacional de Educación a Distancia y * Università degli Studi di Bologna
El acoso psicológico en el lugar de trabajo: prevalencia y análisis descriptivo en una muestra multiocupacional David González Trijueque y José Luis Graña Gómez*
Tribunal Superior de Justicia de Madrid y * Universidad Complutense de Madrid
Valoración de los conductores españoles sobre el permiso por puntos Javier Roca Ruiz, Luis Montoro González y Francisco Tortosa Gil*
Universitat de València y Cátedra de Prevención de Riesgos en los Comportamientos Viales Mutua Madrileña-UVEG
Consecuencias de los errores en las referencias bibliográficas. El caso de la revista Psicothema Julia Osca-Lluch, Cristina Civera Mollá y María Peñaranda Ortega*
Universitat de València y * Universidad de Murcia
Ranking de 2008 en productividad en investigación de las universidades públicas españolas Gualberto Buela-Casal, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra, Raúl Quevedo-Blasco y Ángel Castro
Universidad de Granada
Comparison of methods for controlling maximum exposure rates in computerized adaptive testing Juan Ramón Barrada, Francisco José Abad* and Bernard P. Veldkamp**
Universidad Autónoma de Barcelona, * Universidad Autónoma de Madrid and ** University of Twente
Implementación de procedimientos gráficos y analíticos para la construcción de formas paralelas Pere Joan Ferrando Piera, Urbano Lorenzo-Seva y Rafael Pallero González*
Universidad Rovira i Virgili: Centro de Investigación y Medida de la Conducta. Departamento de Psicología y * ONCE
Evaluation of five guidelines for option development in multiple-choice item-writing Rafael J. Martínez, Rafael Moreno, Irene Martín and M. Eva Trigo
Universidad de Sevilla
Propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) Bernardo Moreno Jiménez, Ana Isabel Sanz Vergel, Alfredo Rodríguez Muñoz y Sabine Geurts*
Universidad Autónoma de Madrid y * Radboud University Nijmegen
La predicción del nivel de depresión por variables cognitivas, conductuales y temperamentales en un intervalo de seis meses Wenceslao Peñate, Lilisbeth Perestelo*, Juan Manuel Bethencourt y Gustavo Ramírez
Universidad de La Laguna y * Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud; CIBER de Epidemiología y Salud Pública, Tenerife