INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Search Search


Courses

Aproximadamente 3129 resultados

Mostrando 1790 - 1800

Validación de un cuestionario de expectativas laborales con estudiantes de Secundaria Ángel Vázquez Alonso y María Antonia Manassero Mas
Universidad de las Islas Baleares

Las tipologías de estatus sociométrico durante la adolescencia: contraste de distintas técnicas y fórmulas para su cálculo Victoria Muñoz Tinoco*, Mª del Carmen Moreno Rodríguez e Irene Jiménez Lagares*
Universidad de Sevilla y * Miembros del Grupo GREI (Grupo de Investigación del Rechazo Entre Iguales en el Contexto Escolar)

Aprendizaje de la lectura en los niños con síndrome de Williams Elena Garayzabal Heinze y Fernando Cuetos Vega*
Universidad Autónoma de Madrid y * Universidad de Oviedo

Desarrollo de la percepción del habla en niños con dislexia Rosario Ortiz, Juan E. Jiménez, Mercedes Muñetón, Estefanía Rojas, Adelina Estévez, Remedios Guzmán, Cristina Rodríguez y Francisco Naranjo
Universidad de La Laguna

Los riesgos maternos pre-, peri- y neonatales en una muestra de madres de hijos con trastorno generalizado del desarrollo Santiago López Gómez, Rosa Mª Rivas Torres y Eva Mª Taboada Ares
Universidad de Santiago de Compostela

El estilo de crianza parental y su relación con la hiperactividad Antonio Félix Raya Trenas, Javier Herreruzo Cabrera y María José Pino Osuna
Universidad de Córdoba

Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primaria Antonio León Aguado Díaz, Mª Ángeles Alcedo Rodríguez y Benito Arias Martínez*
Universidad de Oviedo y * Universidad de Valladolid

Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento en tres universidades europeas Jesús de la Fuente, Mari Carmen Pichardo*, Fernando Justicia* y Ana Berbén*
Universidad de Almería y * Universidad de Granada

Predictores familiares de la internalización moral en la infancia María José Ortiz Barón, Pedro Apocada Urquijo, Itziar Etxebarria Bilbao, María Jesús Fuentes Rebollo* y Félix López Sánchez**
Universidad del País Vasco, * Universidad de Málaga y ** Universidad de Salamanca

Factor de independencia a la distracción en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un modelo abreviado José Antonio López Villalobos
Unidad Salud Mental SACYL

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)