La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Psicothema, 1997. Vol. Vol. 9 (nº 1). 229-236
Francisco Mora (editor)
Barcelona: Ariel Neurocienci, 1996
REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW
Por fin se edita en nuestro país un libro de Neurociencias escrito enteramente por los más destacados neurocientíficos españoles. Este hecho, representa de por sí un acontecimiento digno de ser alabado, y más aún cuando las Neurociencias se encuentran de plena actualidad en estos años 90, en la denominada «Década del Cerebro» por el Congreso de los Estados Unidos.
Por fin se edita en nuestro país un libro de Neurociencias escrito enteramente por los más destacados neurocientíficos españoles. Este hecho, representa de por sí un acontecimiento digno de ser alabado, y más aún cuando las Neurociencias se encuentran de plena actualidad en estos años 90, en la denominada «Década del Cerebro» por el Congreso de los Estados Unidos.
Por otra parte, esta colección de ensayos viene avalada por el profesor D. Francisco Mora, catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, al que hay que agradecer el enorme esfuerzo de conseguir reunir en esta obra a los más prestigiosos investigadores de la materia en nuestro país y también a nivel mundial. Este libro surge, como el propio autor comenta, de una serie de monografías editadas bajo su misma supervisión en la publicación Arbor del Consejo Superior de Investigación y Ciencia (CSIC) con los títulos «Cerebro y Mente» (1994) y «Neurociencia y Pensamiento» (1996) o su publicación «El problema cerebro-mente» (l995). En dichos libros, participan figuras del pensamiento como los profesores Pedro Laín Entralgo, Mariano Yela, Mario Bunge, Manuel Nieto Sampedro o Luis Puelles, entre otros. Por ello, no es de extrañar la hercúlea tarea de reunir a los principales neurocientíficos del país, sea premiada con el impecable resultado obtenido en este libro del profesor Mora, representando esta publicación una de las pocas aportaciones de autores españoles en el campo de la divulgación de las Neurociencias.
El libro pretende ser como su propio editor indica «un libro (...) escrito en un lenguaje, que aun cuando culto, no es técnico y un intento de llevar a la sociedad los conocimientos y teorías más recientes acerca de cómo funciona el cerebro y algunas reflexiones filosóficas sobre el mismo». Y no cabe duda de que aporta un panorama actual y ampliamente variado acerca de las investigaciones más recientes sobre distintos ámbitos de estudio en Neurociencias. Así, destacan capítulos tan interesantes como el realizado por Alberto Ferrús, investigador del Instituto Cajal del CSIC sobre las relaciones entre genes y conducta, con inquietantes reflexiones acerca de los mecanismos evolutivos involucrados en la generación del comportamiento. Otro capítulo trata sobre el papel de la glía en la plasticidad neuronal (remodelación de las sinapsis o conexiones cerebrales) y está escrito por uno de los mayores expertos a nivel mundial en la investigación de la «Cenicienta» de las neurociencias, las siempre olvidadas células gliales y la plasticidad neuronal: Manuel Nieto Sampedro, del Instituto Cajal del CSIC. Son de especial interés sus investigaciones acerca de la participación activa de la glía en la reparación de lesiones en el SNC y los transplantes de tejido nervioso, con gran importancia en las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
El siguiente capítulo destaca por su brillante prosa y originalidad con la que se explican las relaciones entre las percepciones visuales y el sistema oculomotor; personalmente, disfruté con su lectura ya que se describe con un exquisito y cultivado sentido del humor un tema aparentemente tan arduo y difícil de explicar como éste por el profesor Jose María Delgado García, del laboratorio de neurociencia de la Universidad de Sevilla. Dos capítulos centrales del libro abordan el polémico e interesante tema de las relaciones entre sexo y cerebro. El primero está escrito por un experto mundial en la materia, Luis Miguel García Segura, del Instituto Cajal del CSIC, en el que describe sus propios y apasionantes hallazgos acerca de cómo el sistema de hormonas sexuales del cerebro (neuroesteroides) pueden modificar las sinapsis del SNC por la glía en los distintos sexos, y afectar por tanto a la plasticidad neuronal incluso en el estado adulto, o el posible empleo terapéutico de las hormonas sexuales en enfermedades neurodegenerativas. El segundo capítulo está escrito por los profesores Santiago Segovia y Antonio Guillamón, del Departamento de Psicobiología de la UNED, que describen la relación entre sexo y conducta, realizando una revisión de los trabajos actuales acerca del problema nature versus nurture en la orientación sexual humana, comentando sus trabajos propios acerca del dimorfismo sexual en el sistema olfatorio del SNC de la rata y la conducta reproductora.
Otro de los ensayos encontrados en el libro trata de los experimentos de autoestimulación cerebral, sueño y sus relaciones con el aprendizaje, y en él se describen experimentos conductuales realizados por el equipo del profesor Ignacio Morgado Bernal del Departamento de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se hipotetizan en este capítulo las posibles funciones facilitadoras del sueño paradójico y la autoestimulación cerebral en la consolidación de la memoria. Los últimos capítulos exponen interesantes reflexiones en torno al tema de las emociones y la motivación (Jesús Flórez), el problema mente/cerebro desde la perspectiva neurocientífica en relación con las tendencias filosóficas (Luis Puelles y Francisco Mora). No está de más que eminentes neurocientíficos, los cuales se enfrentan realmente con el problema de explicar la Fisiología del órgano más complejo del universo, el cerebro humano, realicen críticas razonadas frente a extrañas teorías sobre la «mente» humana de físicos como Roger Penrose (1994) y su explicación bajo la mecánica cuántica de los escurridizos términos «consciencia» o «inteligencia»; también se discute aquí el concepto reduccionista del cerebro como ordenador en las tendencias de la psicología cognitiva pura y las concepciones dualistas tipo «cerebro-mente». No obstante, el lector interesado en estos temas tiene buenas referencias en otras obras del mismo autor (1995) y del filósofo de la ciencia Mario Bunge (1985), con el cual Francisco Mora ha colaborado en otras ocasiones.
En definitiva, se trata de un libro de incalculable valor, ya que como el propio Antonio Damasio de la Universidad de Iowa (USA) nos indica en su prólogo a la obra, «representa bien el estado actual de la Neurociencia (...) e incluye muchos de los debates actualmente importantes, siendo un testimonio de la vitalidad y amplitud del gran campo que todavía denominamos Neurociencia». Esperemos que la lectura de este libro anime a futuros investigadores a continuar con el testigo que nos tendió D. Santiago Ramón y Cajal, aprovechando el gran impulso de esta joven ciencia en nuestro país.
Bunge, Mario. El problema mente-cerebro. Un enfoque psicobiológico. Ed. Tecnos: Madrid, 1985.
Mora, Francisco (editor) Cerebro y mente. Arbor, CSIC: Madrid, 1994.
Mora, Francisco (editor) Neurociencia y pensamiento. Arbor, CSIC: Madrid, 1996.
Mora, Francisco. El problema cerebro-mente. Alianza Editorial: Madrid, 1995.
Penrose, Roger. La nueva mente del emperador. Ed. Mondadori: Madrid, 1991.
Penrose, Roger. Las sombras de la mente. Ed. Crítica (Grijalbo-Mondadori): Barcelona , 1996.