INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2002. Vol. Vol. 14 (nº 4). 871-873




MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

María José Navas Ara

Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 2001. ISBN: 84-362-4496-6

REVISION DE LIBROS/BOOK REVIEW

Este libro ofrece una introducción general a la investigación en Psicología y Educación, abarcando los fundamentos de la investigación científica, los aspectos psicométricos esenciales relativos a la construcción y valoración de pruebas y las familias de diseños de investigación más importantes.

PDF

Está diseñado para cubrir los contenidos de la asignatura del mismo título de la licenciatura de Psicopedagogía de la UNED y consecuentemente, ha sido estructurado en su contenido de un modo adecuado a ese propósito y con los recursos didácticos propios para la enseñanza no presencial, recursos didácticos que, dicho sea de paso, nunca están de más en las «universidades con aulas». El libro constituye una útil y bien seleccionada introducción a los aspectos psicométricos y de diseño de la investigación psicológica, con la atención centrada en el área psicoeducativa.

El libro está estructurado en tres partes: 1) Fundamentos de la Metodología Científica, 2) Construcción, Evaluación y Aplicación de Instrumentos de Medida y 3) Métodos de Investigación. En la primera parte, la más breve, se introduce la lógica de la investigación científica y la medición de lo psicológico. En la segunda, la más extensa, se presenta la construcción y aplicación de los instrumentos de medición psicológica, la asignación e interpretación de puntuaciones, las teorías de los tests, el análisis de los items, la fiabilidad y la validez. La tercera y última parte describe la metodología experimental, cuasi experimental, de encuestas, observacional y cualitativa. Las tres partes aparecen integradas entre sí, dentro de una secuencia transparente en la que se hace consciente al lector del hilo conductor y de las frecuentes conexiones entre los diversos ámbitos metodológicos abordados.

La primera parte, dedicada a los fundamentos de la metodología científica, consta de dos capítulos, firmados ambos por la coordinadora del libro. En ellos se caracteriza el método científico y la medición psicológica. Estos capítulos abordan lo que puede considerarse estrictamente esencial de la lógica de la investigación científica y de la medición de lo psicológico, con claridad expositiva, de un modo sencillo y próximo, pero sin simplificaciones innecesarias. En ellos el lector encontrará una primera aproximación, esclarecedora y oportuna, a estas cuestiones esenciales. Se recorren los principales tópicos tradicionales, como la teoría de las escalas de medida de Stevens o la clasificación de los instrumentos de medida, pero también se analizan las dificultades de la medición y se insinúan las complejidades que hacen interesante esta temática. La ausencia, tan usual en los actuales planes de estudio, de un tratamiento más explícito y profundo de los fundamentos del conocimiento científico hace todavía más acertado que este tipo de cuestiones sean tratadas en un manual orientado a ofrecer los fundamentos de una formación metodológica.

La segunda parte se ocupa de la construcción, evaluación y aplicación de instrumentos de medida. El capítulo3 se ocupa de la construcción de tests. Descompone el proceso en cuatro fases: objetivo del test, especificación del test, confección de los items y confección de la prueba. El capítulo analiza puntualmente cada una de estas fases con una orientación eminentemente aplicada y ofreciendo suficientes detalles para hacer el material útil en la futura práctica profesional de un estudiante de psicopedagogía.

El capítulo 4 mantiene la transparencia y funcionalidad de los precedentes. Se ocupa de la puntuación de las respuestas a los items, de la combinación de esas puntuaciones y de su interpretación, tanto en su modalidad normativa como criterial.

El capítulo 5 se ocupa sucintamente de las teorías de los tests. Se plantea la cuestión del error de medida, se introduce el modelo de la teoría clásica de los tests y algunas de las nociones básicas de la teoría de la respuesta al ítem. El valor didáctico de algunos pasajes, como el que relaciona las tallas de ropa con los supuestos de los métodos de estimación mediante intervalos de confianza, no tiene desperdicio. El capítulo es conciso y limpio, cuenta lo esencial y lo hace con naturalidad, de un modo muy asequible.

El capítulo 6 se ocupa de la cuestión de la fiabilidad. Se presenta la concepción de la fiabilidad de la teoría clásica, en sus modalidades de estabilidad temporal (donde se opta por incluir el método de las formas paralelas junto al test-retest) y de consistencia interna (abarcando los métodos basados en la división del test en dos mitades y el coeficiente alfa), así como dos de los fa c t o res que influyen en el coeficiente de fiabilidad, la longitud del test y la variabilidad de la muestra de sujetos. El capítulo también presenta muy brevemente la concepción de la fiabilidad como información propia de la teoría de la respuesta al ítem, y con algo más de detalle la fiabilidad interjueces y la fiabilidad como consistencia en las clasificaciones obtenidas a partir del test, incluyendo en esta última la problemática específica de la interpretación criterial, la precisión del punto de corte y la consistencia de las clasificaciones .

El capítulo 7 se dedica a la validez, después de una introducción general, los contenidos se estructuran en torno a cuatro puntos: métodos relacionados con la estructura interna del test, métodos relacionados con el contenido del test y métodos basados en la relación con otras variables, donde se considera la predicción de un criterio tanto continuo como discreto. Un apartado final se dedica a la cuestión de la generalización de la validez.

Una de las virtudes del capítulo es no reducir la relación testcriterio al caso lineal para variables continuas, explorando también las técnicas adecuadas para criterios discretos con tests continuos (p.e. Análisis discriminante o regresión logística) o discretos (p.e. modelos LOGIT, PROBIT). El problema de la restricción del rango está tratado con una afortunada aplicación de los supuestos que resulta tan didáctica como reveladora del significado del método.

El capítulo 7 es el último firmado por la profesora María José Navas, coordinadora del volumen. Estos siete capítulos tienen en común la sencillez y elegancia de estilo que hace al lector fácil lo difícil y que sólo se adquiere con un conocimiento sereno y bien sopesado. A partir del octavo los capítulos han sido encargados a diferentes especialistas, con las inevitables diferencias de estilo, aunque el carácter introductorio y didáctico del texto puede considerarse común a todos ellos y el esfuerzo de equilibrio temático e integración de contenidos permanece patente en toda la obra.

El capítulo 8, firmado por Juan Carlos Suárez Falcón se ocupa del análisis de items, aborda directamente la dificultad del ítem, la discriminación del ítem, el índice de fiabilidad del ítem, el índice de validez del ítem, la relación de los parámetros del ítem con los del test, el análisis de los distractores y el análisis del funcionamiento diferencial del ítem. Se trata de un tratamiento convencional de esta temática donde se presentan sucintamente los tópicos tradicionales para un nivel introductorio.

La tercera y última parte dedicada a métodos de investigación se abre con el capítulo 9, dedicado a la metodología experimental y cuasi experimental. El capítulo, firmado por Ángel M. Fidalgo está bien estructurado en tres partes: conceptos básicos (v.g. hipótesis experimental, causalidad, tipos de variables, optimización, control, modelización, fases de investigación y clases de validez), metodología experimental y metodología cuasi experimental. En el apartado de metodología experimental se abordan los diseños completamente aleatorizados, los diseños de bloque homogéneos aleatorizados, los diseños de medidas repetidas y los de caso único o n=1 (quizás mejor que de «sujeto» único, pues como bien se muestra en el texto, el caso único no siempre es propiamente un sujeto). En el apartado de metodología cuasi experimental se abordan los diseños de grupo control no equivalente, los diseños de discontinuidad en la regresión y los diseños de series temporales interrumpidas. El capítulo, que se inicia con una in usual, aunque atractiva, invocación a los dioses, termina en otra invocación, también inusual pero bien terrenal, al papel insustituible del experimentador. Se trata de un capítulo lúcido, dirigido al entendimiento más que a la memoria. Escrito en un estilo característico y particular de su autor, inusual para un texto científico en estas décadas descreídas y asépticas, pero sabroso. Que hace más cómplice al lector y más placentera la lectura, lo que es mucho, hablando de un texto de metodología. En todo caso, para los de apetitos convencionales que no gusten de estas pequeñas vanidades en el estilo, convendrán conmigo en que estas son difíciles de reprochar cuando en nada perjudican al rigor y más allá, traslucen como aquí, esa comprensión profunda de lo que se explica que es tan inusual como gratificante.

El capítulo 10, firmado por Guillermo Gil Escudero y Rosario Martínez Arias se dedica a la metodología de encuestas. Se introduce el concepto de encuesta y se presenta una clasificación de los principales tipos de encuestas. En los puntos siguientes del capítulo se presentan con cierto detalle las fases de la realización de una encuesta, se abordan brevemente los procedimientos de recogida de información y se presentan las principales técnicas de muestreo, tratando siempre de aproximar aquellos aspectos más propios del ámbito educativo de acuerdo con el marco de referencia general del texto. Entre los métodos de muestreo se presenta el muestreo aleatorio simple, el muestreo aleatorio estratificado, el muestro aleatorio por conglomerados y los métodos no probabilísticos. El capítulo brinda una visión equilibrada y útil de esta temática.

El capítulo 11, dedicado a la metodología observacional, es obra de Encarnación Sarriá Sánchez y Ángeles Brioso Díez. El capítulo presenta una caracterización del método observacional, presta una adecuada atención a la cuestión de la categorización, explica la cuestión de las reglas de muestreo y las reglas de registro, la métrica de la observación, el control de la calidad de los datos y los diseños y análisis de datos. Se trata de una presentación clara, bien articulada, con el énfasis bien repartido en los aspectos importantes .

El capítulo 12 es obra de Concepción Gabriel Esteban y se dedica a la metodología cualitativa. El capítulo parte de uno de los inolvidables pasajes de Saint Exupéry para hacer patente de un modo difícilmente refutable como el enfoque cualitativo puede ser considerado como una mirada complementaria a la que ofrece el enfoque cuantitativo al que se han dedicado los once capítulos precedentes. El capítulo se centra en tres técnicas cualitativas bien reputadas en otras áreas de investigación psicosocial (v.g. en el marketing y la investigación de mercados): la entrevista en profundidad, el grupo de discusión y el grupo triangular. La presentación resultará útil y estimulará una aproximación a los métodos cualitativos más generosa, más abierta a sus aportaciones de las que puede beneficiarse también la aplicación de la metodología cuantitativa y la interpretación de sus resultados.

En este libro deben destacarse cualidades importantes para su cometido docente tanto en su estructura y contenidos como en su estilo y su formato.

Ante todo, se trata de una obra integradora en su propósito y contenidos y bien integrada en su ejecución y metodología. Integrada porque, a pesar de tratarse de una obra coordinada con la participación de varios autores, se aprecia una estructura común, anunciada explícitamente desde el capítulo 3, que hilvana bien los capítulos y les confiere un sentido compartido. Integrada porque el énfasis docente, aunque riguroso, dota a toda la obra de una texturabien armonizada que permite una lectura no sólo útil, también amena y bien enlazada a las necesidades formativas del contexto psicoeducativo. Integrada también en los conocimientos. Una muestra clara de ello es la conexión a través de capítulos de las explicaciones sobre la aplicación de estadísticos. Así por ejemplo el coeficiente k de Cohen es una medida de acuerdo entre clasificaciones que se explica oportunamente para el caso de juicios de jueces, pero cuya aplicación se retoma en varios capítulos, p.e. en el caso de aplicaciones distintas de la misma prueba a un mismo grupo de sujetos o en el caso de la clasificación de sujetos atendiendo a sus puntuaciones en un test y criterio dicotómicos o dicotomizados.

La obra resulta integradora porque frente a la no poco común deshilazón con que los fundamentos de la investigación, la psicometría, el diseño y hasta la estadística, son tratados en los planes de estudio y frente a la usual e inevitable especialización de los materiales docentes en alguno de estos campos, aquí se tienden algunos de los nexos de unión que han de permitir a los estudiantes adquirir el significado conjunto de estas vertientes de la metodología. El estudiante gana así una comprensión significativa de la «gestalt» metodológica. Los fundamentos dan sentido a lo psicométrico y al diseño. Lo psicométrico adquiere su lugar en el diseño y éste muestra su enraizamiento en lo psicométrico.

La obra también resulta integradora por recoger conjuntamente aproximaciones metodológicas que suelen tratarse separadamente. Así debe destacarse el que se preste atención a la metodología observacional, a la metodología de encuestas y, especialmente, a la metodología cualitativa. Incluso para el lector de metodología más convencional, resultará difícil sustraerse a los motivos aducidos para incorporar a los procedimientos de trabajo esta «otra mirada» cualitativa. Tal como se propone, complementaria, generadora de hipótesis, reveladora de significado.

Todos los conceptos básicos necesarios para seguir el texto, incluso los de naturaleza estadística más elemental como la distribución normal o el modelo de regresión, se explican brevemente y de un modo sencillo. De esta forma no se presupone al estudiante una formación estadística particular, cualidad inapreciable si se espera un aprovechamiento docente que supere la habitualmente pronunciada variabilidad del grado de formación inicial de los estudiantes. Subrayando el enfoque integrador del libro se introducen en los capítulos de psicometría algunas nociones principales de la teoría de la respuesta al ítem presentadas de un modo escueto, anotando los conceptos básicos. Quizás aquí, la dificultad intrínseca de este cuerpo teórico para un lector como el que presupone el texto, requerirá la necesidad de explicaciones adicionales en el quehacer docente. Al lector se le ilustra sobre la existencia de esta aproximación, lo que quizá estimule el impulso hacia un ahondamiento de mayor calado que el lector habrá de satisfacer con la ayuda de recursos didácticos adicionales.

El planteamiento del texto, la coordinación del mismo y el estilo de la profesora Navas es ir reprochable. La sencillez y espontaneidad con que el lector es llevado a través de los temas, sin obstáculo, de un modo diáfano, con buen sentido didáctico, hace de este manual una adquisición inevitable para todas las bibliotecas de Psicología y una herramienta muy recomendable para la formación en los diversos ámbitos de se ocupa, incluso en aquellos planes de estudio en que estas partes son abordadas en materias separadas de un modo más especializado.

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)