INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Children’s Narratives of Sad Events: Attachment Security and Psychopathological Symptoms

Edoardo Saija1, Susanna Pallini2, Roberto Baiocco1 and Salvatore Ioverno2

1 Sapienza University of Rome (Italy) 2 University of Roma Tre (Italy)

Background: This study aims to explore how children’s experiences of sadness are related to their coping strategies, attachment, and psychopathology. Method: A sample of 517 children described a sad event and related coping strategies. Events included bullying/quarrelling, frustration, accidents/illness, experienced/anticipated separation, and loss. Coping strategies included constructive coping, disengagement, and absence-of-coping. Results: Constructive coping was associated with secure attachment. Secure children used constructive and disengagement strategies for frustration, constructive coping particularly for bullying situations, and absence-of-coping for loss. Children reporting absence-of-coping during episodes of frustration exhibited more externalizing symptoms. Conclusions: The results highlight relationships between circumstancialdimensions and specific emotional experiences, and the importance of context-specific coping strategies in promoting emotional well-being.

Antecedentes: Esta investigación tiene como objetivo explorar cómo las experiencias de tristeza en los niños se relacionan con sus estrategias de afrontamiento, apego y psicopatología. Método: Una muestra de 517 niños describió un evento triste y una estrategia de afrontamiento relacionada. Los eventos incluyeron: intimidación/cuestionamiento, frustración, accidentes/enfermedad, separación experimentada/anticipada, pérdida. Estrategias de afrontamiento incluyeron: afrontamiento constructivo, desvinculación, ausencia de afrontamiento. Resultados: El afrontamiento constructivo se asoció con un apego seguro. Los niños con apego seguro utilizaron estrategias constructivas y de desvinculación para la frustración, estrategias constructivas particularmente en situaciones de acoso, y estrategias constructivas o de ausencia de afrontamiento para la pérdida. Los niños que reportaron ausencia de estrategias de afrontamiento durante episodios de frustración exhibieron más síntomas externalizantes. Conclusiones: Los resultados subrayan la relación entre dimensiones circunstanciales y experiencias emocionales específicas, y la importancia de estrategias de afrontamiento específicas según el contexto para promover el bienestar emocional.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)