INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Development and Validation of the Positive Organizational Culture Scale (POC-S)

Antonio Ortiz-Vázquez , Susana Llorens and Marisa Salanova

Universitat Jaume I (Spain)

Background: The aim of this study is to develop, analyse and validate the factor structure of the Positive Organizational Culture Scale (POC-S) within the industrial sector in a Spanish automotive company. Method: The scale was developed and validated through exploratory and confirmatory factor analyses, involving blue- and white-collar workers. The POC-S consists of six factors: Open Communication and Support (OC&S), Strategic Knowledge (SK), Trust and Collaboration (T&C), Learning Orientation (LO), Recognition (REC), and Resilience (RES). Results: Results demonstrate high reliability and construct validity of the scale, with significant inter-scale correlations suggesting consistent relationships between its dimensions. Conclusions: This tool facilitates deeper understanding of the impact of organizational culture on workplace dynamics and employee well-being, providing a robust framework for organizational diagnostics and targeted interventions.

Antecedentes: El objetivo de este estudio es desarrollar, analizar y validar la estructura factorial de la Escala de Cultura Organizacional Positiva (E-COPo) en el sector industrial en una compañía automotriz española. Método: La escala fue desarrollada y validada a través de análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, involucrando a empleados de cuello blanco y azul. La POC-S consta de seis factores: Comunicación Abierta y Apoyo, Conocimiento Estratégico, Confianza y Colaboración, Orientación al Aprendizaje, Reconocimiento y Resiliencia. Resultados: Los resultados demuestran una alta fiabilidad y validez de constructo de la escala, con correlaciones significativas entre las subescalas que sugieren relaciones coherentes entre sus dimensiones. Conclusiones: Esta herramienta facilita una comprensión más profunda del impacto de la cultura organizacional en la dinámica laboral y el bienestar de los empleados, proporcionando un marco robusto para diagnósticos organizacionales e intervenciones específicas.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)