INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Differences in the Sexual Life of Spanish Men During the COVID-19 Lockdown by Sexual Orientation

Juan E. Nebot-Garcia1 , Rafael Ballester-Arnal1 , Estefanía Ruiz-Palomino1 , Marcel Elipe-Miravet1 and María Dolores Gil-Llario2

1 Universitat Jaume I de Castelló, Spain,
2 Universitat de València, Spain

Background: The pandemic affected the psychological well-being and sexuality of the population, especially among vulnerable groups such as men from sexual minorities. Method: In Spain, a total of 320 heterosexual men and 151 sexual minority men, aged between 18 and 60, answered an ad hoc online questionnaire about sexual behavior during the lockdown. Results: Compared to heterosexual men, during the lockdown, sexual minority men masturbated more, engaged in more sexual activities online, and had more sex with non-cohabitants. Heterosexual men had more sexual relations with their partners. Living with a partner during the lockdown predicted an improvement in sex life, especially for heterosexual men. Furthermore, the emotional impact of lockdown was a predictor of a worsening sex life regardless of sexual orientation. Conclusions: Future interventions should take into account that men’s sex lives are mediated by the emotional impact of the moment, especially among sexual minority men, since the quality of their sex life shows a weaker relationship with some of the protective variables studied (living with a partner).

Antecedentes: La pandemia ha afectado al bienestar psicológico y a la sexualidad de la población, especialmente entre grupos vulnerables como los hombres de una minoría sexual. Método: En España, un total de 320 hombres heterosexuales y 151 hombres de minorías sexuales, de entre 18 y 60 años, respondieron un cuestionario online ad hoc sobre comportamiento sexual durante el confinamiento. Resultados: Durante el confinamiento, respecto a los hombres heterosexuales, los hombres de minorías sexuales se masturbaron más, realizaron más actividades sexuales en línea y tuvieron más sexo con no convivientes. En cambio, los hombres heterosexuales tuvieron más relaciones sexuales con su pareja. El hecho de vivir en pareja durante el confinamiento fue predictor de una mejoría de la vida sexual, sobre todo para los hombres heterosexuales. Además, el impacto emocional del confinamiento fue predictor de un empeoramiento de la vida sexual sin distinción por orientación sexual. Conclusiones: En futuras intervenciones habría que tener en cuenta que la vida sexual de los hombres está mediada por el impacto emocional del momento, especialmente entre los hombres de minorías sexuales, ya que su calidad de vida sexual muestra menor relación con algunas de las variables protectoras estudiadas (vivir en pareja).

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)