INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

The Spanish version of the Job Crafting Scale

Arnold B. Bakker1, Pilar Ficapal-Cusí2, Joan Torrent-Sellens2, Joan Boada-Grau3, and Pedro M. Hontangas-Beltrán4

1 Erasmus University Rotterdam,
2 Open University of Catalonia,
3 Rovira i Virgili University, and
4 University of Valencia

Background: A literature review reveals that there is no measure of job crafting available in Spanish. This paper presents the translation, adaptation and validation of a scale to measure job crafting behaviors (i.e. the Spanish Job Crafting Scale – SJCS; Tims, Bakker, & Derks, 2012). Methods: The scale was applied to a sample of 896 employees in Spain (52.26% women and 47.4% men). We tested the reliability and factorial validity of the 21-item instrument. Results: After confirmatory factor analysis (CFI=.858, TLI= .838, IFI= .860, RMSEA= .067), the results show a structure consisting of four factors: Increasing structural job resources; Decreasing hindering job demands; Increasing social job resources; Increasing challenging job demands. These four factors demonstrate adequate reliability and evidence of validity with others scales that refer to Engagement at Work and Proactivity. Conclusion: The questionnaire may be a useful tool for the assessment of job crafting and for future research in Spanish speaking countries.

Versión española de la Escala Job Crafting. Antecedentes: una revisión de la literatura revela que no existen instrumentos de medida del job crafting en lengua española. Este artículo presenta la traducción, adaptación y validación de una escala para medir el comportamiento del job crafting (Spanish Job Crafting Scale -SJCS; Tims, Bakker, & Derks, 2012). Método: la escala fue aplicada a una muestra de 896 empleados (52,6% mujeres y 47,4% hombres). Se han testeado la fiabilidad y la validez factorial de un instrumento con 21 ítems. Resultados: después de realizar análisis confirmatorio (CFI= .858, TLI= .838, IFI= .860, RMSEA= .067), los resultados obtenidos confirman una estructura constituida por cuatro factores: Aumento de los recursos estructurales del empleo, Disminución de las demandas de trabajo, Aumento de los recursos sociales del empleo, Creciente demanda de desafíos en el trabajo. Estos cuatro factores tienen una fiabilidad adecuada y se constatan evidencias de validez con otras escalas que hacen referencia al Engagement en el trabajo y la Proactividad. Conclusiones: el cuestionario puede ser una herramienta útil para la evaluación del job crafting y para su uso en la investigación en el contexto de los países de lengua española.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)