INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Infrahumanization in children: An evaluation of 70 terms relating to humanity

Verónica Betancor Rodríguez, Alexandra Chas Villar, Armando Rodríguez-Pérez and Naira Delgado Rodríguez

Universidad de La Laguna

Background: Research on infrahumanization has revealed that individuals attribute more secondary emotions to the in-group than to the out-group, whose capacity to experience them is denied or restricted. When this bias has been examined in children, researchers have used the same taxonomy of affective terms as that used with adults. The aim of this research is to conduct a normative study that will equip researchers with a taxonomy of humanity attributed to emotional terms specifically for children. Methods: Three hundred and sixty-three children aged between 11 and 12 responded to several questionnaires containing a total of 70 emotional terms, evaluated in eight dimensions associated with the perception of humanity. Results: Principal component analysis shows that children categorize implicit dimensions associated with humanity differently to adults. Conclusions: This normative study enables the selection of graded emotional terms in humanity perceived by a child sample, in order to overcome current limitations in research on infrahumanization in children.

Infrahumanización en niños: evaluación de 70 términos relacionados con humanidad. Antecedentes: las investigaciones sobre la infrahumanización han revelado que las personas atribuyen más sentimientos al endogrupo que al exogrupo, al que niegan o restringen la capacidad para experimentarlos. Cuando se ha investigado este sesgo en niños, los investigadores han utilizado la misma taxonomía de rasgos emocionales que con adultos. El objetivo de esta investigación es realizar un estudio normativo que permita a los investigadores tener una taxonomía de humanidad atribuida a los términos emocionales específica para niños. Método: 363 niños de entre 11 y 12 años respondieron diferentes cuestionarios relativos a un total de 70 términos emocionales, evaluados en ocho dimensiones relacionadas con la percepción de humanidad. Resultados: el análisis de componentes principales muestra que los niños agrupan las dimensiones implícitas asociadas a humanidad de modo diferente a los adultos. Conclusiones: este estudio normativo permite seleccionar términos emocionales graduados en humanidad percibida por una muestra infantil, con el fin de superar las limitaciones encontradas hasta el momento en la investigación sobre infrahumanización en niños.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)