INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Factor structure and psychometric properties of the TFEQ in morbid obese patients, candidates to bariatric surgery

Diana Taboada1, Mercedes Navío1, Rosa Jurado1, Vanesa Fernández1, Carmen Bayón2, Mª José Álvarez1, Isabel Morales1, Guillermo Ponce1, Gabriel Rubio1, José Carlos Mingote1, Felipe Cruz1 and Miguel Ángel Jiménez1

1 Hospital Universitario 1
2 de Octubre and
2 Hospital Universitario La Paz

Background: To analyze the factor structure and psychometric properties of the TFEQ in a morbid obese Spanish sample of bariatric surgery candidates. Method: Multi-trait/ multi-item analyses and alpha coefficients were conducted to test the convergent /discriminant validity and the internal consistency reliability. Principal components analyses (varimax) were used to explore the factor structure. Sub-group factor analyses by gender, age and body mass index (BMI) were conducted to identify unstable items. Results: The internal structure of the original TFEQ factors was unsatisfactory, especially the Disinhibition Scale. Most Disinhibition and Hunger items were grouped on one factor labeled “Dysregulation Eating”. Cognitive Restraint was split into two factors. The first one, related to the behavioral component of Restraint, labeled “Restrained Behaviour” and the second one related to weight and eating concerns called “Predisposition to Restraint”. Conclusions: The original factor structure of the TFEQ was not replicated. A revised 23-item instrument, representing the three new derived factors is offered as a valid screening instrument for severely obese patients.

Estructura factorial y propiedades psicométricas del TFEQ en pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica. Antecedentes: analizar la estructura factorial y las propiedades psicométricas del TFEQ en una muestra española de obesos mórbidos candidatos a cirugía bariátrica. Método: se realizó un análisis multi-rasgo/multi-ítem y de coeficientes alpha para probar la validez convergente/discriminante y la consistencia interna. Se utilizó un análisis de componentes principales (varimax) para estudiar la estructura factorial. Se llevó a cabo también un análisis de factores de subgrupos por género, edad e IMC para identificar aquellos ítems inestables. Resultados: la estructura interna original de los 3 factores TFEQ fue insatisfactoria, especialmente en la escala de Desinhibición. La mayoría de los ítems de Desinhibición y Hambre se agruparon en un mismo factor denominado “Desregulación en la ingesta”. La Restricción Cognitiva se dividió en dos factores. El primero, relacionado con el componente de Restricción, se denominó “Restricción Activa” y el segundo, relacionado con el peso y las preocupaciones de la ingesta, se llamó “Predisposición a la Restricción”. Conclusiones: la estructura factorial original del TFEQ no se replica. En este artículo se presenta un instrumento revisado de 23 ítems, que representa los tres nuevos factores derivados, como instrumento de cribado válido para pacientes obesos graves.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)