INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Factor structure and psychometric properties of the Spanish version of the Alabama Parenting Questionnaire (APQ) for children

Silvia Escribano, Jennifer Aniorte and Mireia Orgilés

Universidad Miguel Hernández de Elche

Background: The Alabama Child Parenting Questionnaire (APQ) is a multi-source and multi-method instrument created to assess the most relevant parenting practices from a bidirectional perspective. Despite its advantages, the APQ has not been validated with a Spanish population. The objective of this study was to analyse the psychometric properties and factor structure of the APQ, child self-report version, in a community sample of Spanish children. Method: The participants were 423 Spanish children (58.9% boys) aged between 8 and 12 years. Results: Exploratory factor analysis suggested a version of the questionnaire that consists of 16 items with a four-factor structure: Parental Involvement, Positive Parenting, Inconsistent Discipline, and Poor Supervision. The internal consistency of the subscales was moderate, except for the father’s Parental Involvement factor, which reached acceptable reliability. Convergent validity with a measure of quality of life was adequate. Gender differences were only found in Poor Supervision, with higher scores in boys than in girls. Conclusions: Overall, these findings provide support for the use of the APQ to measure parenting practices perceived by Spanish children.

Estructura factorial y propiedades psicométricas de la versión española del Alabama Parenting Questionnaire (APQ) para niños. Antecedentes: el Alabama Child Parenting Questionnaire (APQ) es un instrumento que permite una evaluación multimétodo y multifuente de las prácticas educativas parentales desde una perspectiva bidireccional. A pesar de sus ventajas, el APQ no ha sido validado con población española. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas y la estructura factorial del APQ, versión autoinforme, en una muestra comunitaria de niños españoles. Método: los participantes fueron 423 niños españoles (58,9% varones) con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Resultados: el análisis factorial exploratorio sugirió una versión del cuestionario formada por 16 ítems y una estructura de cuatro factores: implicación parental, crianza positiva, disciplina inconsistente y pobre supervisión. La consistencia interna de las subescalas fue moderada, excepto para la implicación de los padres, que fue aceptable. La validez convergente, hallada con una medida de calidad de vida, fue adecuada. Únicamente se hallaron diferencias en función del género en la subescala pobre supervisión, con puntuaciones mayores en los niños que en las niñas. Conclusiones: en conjunto, los hallazgos de este estudio apoyan el uso del APQ para medir las prácticas parentales percibidas por los niños españoles.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)