INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Sources of perceived sociocultural pressure on physical self-concept

Arantzazu Rodríguez-Fernández, Óscar González-Fernández and Alfredo Goñi-Grandmontagne

Universidad del País Vasco

Background: The aim of this study is to analyze the four-factor structure (advertising, information, family environment and friendship setting) of the Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF) [Sociocultural Influences on Physical Self-concept Questionnaire] and its invariance in relation to sex, age and physical activity. Method: Participants were 579 students (339 men and 240 women) aged between 12 and 23, divided into three groups (137 under 14 years, 338 aged between 15 and 18 and 104 over 18 years). All completed the CIAF. Results: Both the confirmatory factor analyses and the factor invariance tests support the four-factor structure of the CIAF and, therefore, the identification of four different types of sociocultural perceived influence. Conclusions: These results allow us to apply the abundant data found by previous studies on sociocultural pressure on body image to our understanding of physical self-concept.

Fuentes de la presión sociocultural percibida sobre el autoconcepto físico. Antecedentes: el objetivo de este trabajo es estudiar la estructura tetrafactorial (publicidad, información, entorno familiar y entorno de las amistades) del Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF) y su invarianza en función del sexo, edad y de la actividad física. Método: participaron en la investigación un total de 579 estudiantes (339 hombres y 240 mujeres), de entre 12 y 23 años de edad, divididos en tres grupos (137 menores de 14 años, 338 de entre 15 y 18 años y 104 mayores de 18 años), quienes cumplimentaron el Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF). Resultados: tanto los análisis factoriales confirmatorios como las pruebas de invarianza factorial refrendan la estructura tetrafactorial del CIAF y por tanto la diferenciación de cuatro tipos de influjos socioculturales autopercibidos. Conclusiones: estos resultados permiten aproximar a la comprensión del autoconcepto físico la abundante información previa acerca de la presión sociocultural sobre la imagen corporal.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)