INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2012. Vol. Vol. 24 (nº 4). 555-560




Variables clínicas en el trastorno de identidad de género

María Fernández Rodríguez1 y Elena García-Vega2

1 Servicios de Salud de Asturias y
2 Universidad de Oviedo

El objetivo de esta investigación es analizar algunas variables clínicas de una muestra de 19 transexuales femeninas (TF) (de hombre a mujer) y 14 transexuales masculinos (TM) (de mujer a hombre) que han realizado una demanda por disforia de género en los servicios de salud pública. La selección de los sujetos se realizó tras ser diagnosticados de transexualismo según los criterios diagnósticos de la CIE-10 y del DSM-IV-TR y cumplir los estándares asistenciales de la Asociación Internacional de Disforia de Género Harry Benjamin. Los resultados ponen de manifiesto que las TF, a diferencia de los TM, recurren más a la autohormonación, se hormonan más y durante más años; además, realizan más cirugías, sobre todo en la cara, aunque también en el cuerpo. La mayoría de las personas transexuales son heterosexuales (93,9%). Mientras que un 10,5% de las TF sienten atracción por mujeres, ningún TM manifiesta tener una orientación homosexual, y, por último, un alto porcentaje de la muestra realiza la experiencia de la vida real en todos los contextos en proporciones similares para las TF y los TM.

Clinical variables in gender identity disorders. The purpose of this research is to analyze some clinical variables in a sample of 19 female transsexuals (FT) (male to female) and 14 male transsexuals (MT) (female to male) who have made a claim for gender dysphoria to the public health service. Subject selection was done after they were diagnosed of transsexualism according to diagnostic criteria of the ICD-10 and the DSM-IV-TR, and complies with standards of care of The Harry Benjamin International Gender Dysphoria Association. The results show that FT take more hormones and for more years and undergo a greater number of surgeries (feminizing), especially on the face, but also on the body. Most transsexuals are heterosexual. Whereas 10% of FTs are attracted to women, no MTs manifest a homosexual orientation and, lastly, a high percentage of the sample experiences real life in all the contexts of their lives, in similar proportions for FTs and MTs.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)