INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2011. Vol. Vol. 23 (nº 4). 587-592




The control dilemma in eating behavior: Influence of temptation cues in restrained versus unrestrained eaters

María Angeles Peláez-Fernández and Natalio Extremera

Universidad de Málaga

The present research explored the effects of pre-exposure to temptation primes and dieting primes on food intake, goal accessibility and explicit automatic evaluations of food-enjoyment and dieting goals among restrained and unrestrained eaters. Participants (n= 166) were randomly assigned to three conditions: food-cue, dieting, or control, in which they were exposed to incidental presentation of gourmet, fashion or geographic magazines, respectively. Words related to the goals of dieting and/or food- enjoyment were presented in a computer decision task following the incidental presentation of gourmet, dieting, and geographic magazine photographs. The computer task and the presentation of food were counterbalanced. Participants’ food intake was assessed in a taste-rating task. Restrained eaters ate more than did unrestrained eaters across the three conditions. Restrained eaters who were exposed to food cues ate more than did restrained eaters in the control condition and they evaluated the goal of dieting more negatively compared to restrained eaters in the other two conditions. These findings were inconsistent with ‘Counteractive Self-Control Theory’ but consistent with previous studies on the effects of food-cue exposure in restrained eaters.

Autocontrol en la conducta alimentaria: influencia de estímulos tentadores en personas que hacen dieta y personas no restrictivas.El objetivo de la presente investigación fue explorar los efectos de la pre-exposición a estímulos tentadores y relativos a la dieta sobre la ingesta, accesibilidad a metas (adelgazar y disfrutar de la comida) y evaluaciones automáticas sobre dichas metas en personas en dieta y personas que no hacen dieta. Los participantes (n= 166) fueron asignados aleatoriamente a tres condiciones: tentación alimentaria, dieta y control, en las cuales fueron expuestos a una presentación incidental de revistas tipo gourmet, de moda y de geografía, respectivamente. Posteriormente, se les presentó una tarea de ordenador para evaluar palabras relacionadas con la meta de adelgazar o disfrutar de la comida. El orden de la tarea de ordenador y de comida fue balanceado. La ingesta alimentaria se evaluó en una cata de sabores. Las personas en dieta comieron más que las personas que no hacían dieta en las tres condiciones. Las personas en dieta expuestas a estímulos tentadores (comparadas con las otras dos condiciones) ingirieron más cantidad de comida y evaluaron la meta de adelgazar de forma más negativa. Estos resultados son inconsistentes con la Counteractive Self-Control Theory pero están en consonancia con estudios previos sobre los efectos de estímulos tentadores sobre personas en dieta.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)