INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2010. Vol. Vol. 22 (nº 4). 963-969




The improvement of reading skills of L1 and ESL children using a Response to Intervention (RtI) Model

Orly Lipka and Linda S. Siegel

University of British Columbia (Canadá)

This study examined the development of literacy skills in children in a district that used a Response to Intervention (RTI) model. The district included children whose first language was English and children who were learning English as a second language (ESL). Tasks measuring phonological awareness, lexical access, and syntactic awareness were administered when the children entered school in kindergarten at age 5. Reading, phonological processing, syntactic awareness, memory, and spelling were administered in grade 7. When the children entered school, significant numbers of them were at risk for literacy difficulties. After systematic instruction and annual monitoring of skills, their reading abilities improved to the extent that only a very small percentage had reading difficulties. The results demonstrated that early identification and intervention and frequent monitoring of basic skills can significantly reduce the incidence of reading problems in both the ESL and language majority children.

La mejora de la habilidad lectora en niños monolingües y aprendices del idioma inglés como segunda lengua mediante el Modelo de Repuesta a la Intervención (RtI). Este estudio examinó el desarrollo de la habilidad lectora en una población escolar del distrito norte de Vancouver, en Canadá, donde se utilizó el modelo de Respuesta a la Intervención (RTI). Este distrito incluía niños cuya lengua materna era el inglés y niños que aprendían el inglés como segunda lengua (ESL). Se administraron tares para medir la conciencia fonológica, el acceso léxico y la conciencia sintáctica en el momento en que los niños iniciaban la escolarización en el jardín de infancia a la edad de 5 años. Cuando se encontraban en 7º grado se administraron tareas para medir la habilidad lectora, la conciencia fonológica, la conciencia sintáctica, la memoria y las habilidades ortográficas. Cuando los niños se encontraban en jardín de infancia se identificó un número significativo en situación de riesgo de presentar dificultades específicas de aprendizaje. Después de una instrucción sistemática y supervisión anual de habilidades, sus capacidades de lectura mejoraron hasta tal punto que solamente un porcentaje muy pequeño continuaba presentando dificultades específicas de aprendizaje. Los resultados demostraron que la identificación e intervención temprana y la supervisión continua de habilidades básicas puede reducir de forma considerable la incidencia de problemas en la lectura tanto en población ESL como en población monolingüe.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)