INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2010. Vol. Vol. 22 (nº 1). 118-124




Forms of ethnic prejudice: Assessing the dimensionality of a Spanish-language version of the Blatant and Subtle Prejudice Scale

Manuel Cárdenas Castro

Universidad Católica del Norte

The main purpose of this study was to investigate the dimensionality of a Spanish-language version of the Blatant and Subtle Prejudice Scale via exploratory (EFA) and confirmatory factor analysis (CFA). No research has confirmed the hypothesized factor structure in Latin American countries. Using data from a random and probability survey in population of the northern area of Chile (N= 896), four models were specified: single factor model (global prejudice factor), correlated two-factor model (subtle and blatant prejudice), correlated two-factor second-order model, and single-factor second-order model. The findings indicated that the two-factor second-order model had the best fit. The corresponding alpha coefficients were .82 (subtle prejudice) and .76 (blatant prejudice). Lastly, differences were examined between «equalitarians», «subtle», and «bigots» regarding their feelings toward immigrants, their feelings about their beliefs concerning the state aid received by these out-groups, and their feelings about their beliefs regarding future policies for them.

Nuevas formas de prejuicio étnico: evaluación de las dimensiones de la versión en español de la Escala de Prejuicio Sutil y Manifiesto. El principal objetivo de este estudio fue investigar la dimensionalidad de una versión en español de la escala de prejuicio sutil y manifiesto a través de análisis factoriales de tipo exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC). Ninguna investigación ha confirmado la estructura factorial hipotetizada por los autores en los países de América Latina. Utilizando datos de una encuesta probabilística y aleatoria de la población de la zona norte de Chile (N= 896) se especifican cuatro modelos: modelo de factor único (factor de prejuicio global), modelo de dos factores correlacionados (prejuicio sutil y manifiesto), modelo de dos factores de segundo orden correlacionados y modelo de un solo factor de segundo orden. Los resultados indicaron que el modelo de dos factores de segundo orden obtenía el mejor ajuste. Los coeficientes alfa para las subescalas fueron de .82 (prejuicio sutil) y .76 (flagrante prejuicio). Por último, se examinaron las diferencias entre «igualitarios», «sutiles» y «fanáticos» con respecto a sus sentimientos hacia los inmigrantes, en relación a sus creencias sobre las ayudas estatales recibidas por fuera de estos grupos, y en relación a sus creencias sobre las políticas futuras para con ellos.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)