INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2010. Vol. Vol. 22 (nº 1). 35-40




Evolution and education

David C. Geary

University of Missouri at Columbia

Evolutionary educational psychology is the study of how children’s evolved learning and motivational biases influences their ability and motivation to learn in school. Evolved learning and motivational biases are organized around the domains of folk psychology, folk biology, and folk physics. There are also domain-general systems that comprise attentional control, working memory, and problem-solving competence that can be used to act on and modify folk systems. The combination supports the creation of cultural and academic innovations and children’s learning of these evolutionarily novel innovations in school. The basic premises and principles of evolutionary educational psychology are described, and their potential utility is illustrated by discussion of the relation between folk psychology and children’s learning to read and the relation between evolved motivational dispositions and children’s academic motivation.

Evolución y educación. La psicología evolucionista de la educación estudia cómo los sesgos de aprendizaje y motivación de los niños generados durante la evolución influencian su habilidad y su motivación para aprender en la escuela. Dichos sesgos de aprendizaje y motivación se organizan en torno a los dominios de la psicología intuitiva, la biología intuitiva y la física intuitiva. Existen también sistemas de dominio-general que comprenden el control atencional, la memoria de trabajo y la competencia para resolver problemas, que pueden ser empleados para operar y modificar los sistemas intuitivos. Esta combinación permite la creación de innovaciones culturales y académicas, así como el aprendizaje infantil de estas innovaciones evolutivamente novedosas en la escuela. Es este artículo se describen las premisas y principios básicos de la psicología evolucionista de la educación, y su utilidad potencial se ilustra a través de una discusión sobre la relación entre psicología intuitiva y aprendizaje infantil de la lectura, y la relación entre las predisposiciones motivacionales evolutivas y la motivación académica de los niños.

PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)