La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Psicothema, 2004. Vol. Vol. 16 (nº 3). 526-528
Steven Pinker
Barcelona, Paidós, 2003
Esta vez el conocido y controvertido profesor de la Universidad de Harvard (y durante más de veinte años del también prestigioso Massachussets Institute of Technology) retoma su particular cruzada contra la popular creencia de que los factores biológicos juegan un papel mínimo en el comportamiento humano. En este libro se enlazan y refuerzan las hipótesis esbozadas en sus obras anteriores, El Instinto del Lenguaje: cómo crea el Lenguaje la Mente (Alianza Editorial, Madrid, 1996) y Cómo funciona la Mente (Ediciones Destino, Barcelona, 2001)
Esta vez el conocido y controvertido profesor de la Universidad de Harvard (y durante más de veinte años del también prestigioso Massachussets Institute of Technology) retoma su particular cruzada contra la popular creencia de que los factores biológicos juegan un papel mínimo en el comportamiento humano. En este libro se enlazan y refuerzan las hipótesis esbozadas en sus obras anteriores, El Instinto del Lenguaje: cómo crea el Lenguaje la Mente (Alianza Editorial, Madrid, 1996) y Cómo funciona la Mente (Ediciones Destino, Barcelona, 2001). Como el propio autor reconoce en el prefacio, aunque parezca otro libro más sobre la vieja polémica naturaleza frente a educación (nature versus nurture) que parece agotada a estas alturas del siglo XXI, pretende servir de aviso para navegantes acerca de las peligrosas consecuencias sociales que entraña no reconocer la naturaleza biológica del ser humano. En la primera parte se exponen tres doctrinas interrelacionadas sobre la naturaleza humana que, a juicio del autor, predominan en el ámbito intelectual: la doctrina de la Tabla Rasa, que es la (p. 23); la doctrina del Buen Salvaje, que es la (p. 27); la doctrina del Fantasma en la Máquina, en referencia a la creencia generalizada de (pp. 31-32). Estas tres doctrinas son identificadas por el autor a nivel filosófico con el empirismo, romanticismo y dualismo, respectivamente (p. 32). En este sentido, es de agradecer su promoción no intencionada de la olvidada Filosofía en relación con su importancia en la sociedad, a la que, por ejemplo, culpa de que la última doctrina antes mencionada influyera en la decisión del presidente norteamericano George W. Bush de no financiar las investigaciones con células madre embrionarias (pp. 34-35).
Por otra parte, resulta muy interesante su crítica al concepto popular erróneo de la plasticidad cerebral extrema como propiedad de modificación ilimitada de la estructura y función cerebral en función de la experiencia, que para Pinker es una expresión moderna de las doctrinas de la Tabla Rasa y el Fantasma en la Máquina (pp. 135-163). Este concepto se refleja popularmente en mitos como el potencial ilimitado del cerebro humano para el aprendizaje, la creatividad o la recuperación tras una lesión cerebral. Por supuesto, aunque existen en todos los seres vivos ciertos programas genéticos para desarrollo y determinación de las funciones de regiones particulares del sistema nervioso, ello no impide una cierta posibilidad de modificación anatómica y funcional del tejido nervioso por el ambiente, sin la que sería imposible concebir los procesos de aprendizaje y memoria. En la segunda y tercera parte del libro se critican principalmente las teorías de los conocidos biólogos Richard Lewontin (véase Lewontin, Rose y Kamin, 2003) y Stephen J. Gould (1997) como partidarios de la doctrina de la Tabla Rasa al enfrentarse al llamado determinismo biológico. Aunque, evidentemente, Pinker tampoco defiende el determinismo biológico radical (¿quién con una mínima idea de genética podría sostener hoy la idea de que los genes son, por ejemplo, responsables al 100% de la conducta?) aprovecha hábilmente para criticar a lo largo del libro el que podríamos denominar determinismo social radical, en el que este autor ve incluso una justificación de teorías políticas basadas en el Marxismo, contra el que como profesa un odio evidente. Pinker no se posiciona claramente en ninguno de estos extremos, si bien tiende en general hacia las explicaciones biológicas dando argumentos en los que combina explicaciones a nivel genético, neurobiológico y la psicología evolucionista (una versión actualizada de la sociobiología, Buss, 1999) para responder a varias cuestiones relacionadas con el dilema herencia-ambiente.
Como era de esperar en este provocador autor y excelente escritor (fue finalista del Premio Pulitzer por una de sus obras anteriores) en las siguientes partes del libro no sólo pone en duda las implicaciones políticas basadas en la doctrina de la Tabla Rasa, sino que además apoya la base genética de la orientación política conservadora o liberal (pp. 413-415), considera las influencias biológicas en la violencia (pp. 458-462), la base genética de la personalidad o el cociente de inteligencia, que considera como rasgos hereditarios en gran medida (capítulo 19), la universalidad de la estructura del lenguaje (capítulo 4) o de las cualidades estéticas del arte (capítulo 20) como prueba de su fundamento biológico, etc. Debemos tener en consideración que Pinker es un psicólogo cognitivo discípulo del también polémico lingüista del MIT Noam Chomsky, conocido por su famosa propuesta de la gramática generativa como estructura sintáctica universal del lenguaje. Al igual que Chomsky, este autor extiende la idea de la existencia de patrones universales más allá del lenguaje, incluyendo la mayoría de conductas que tradicionalmente se explican en función del aprendizaje o como manifestaciones culturales. Aunque muchas de las ideas de Pinker son discutibles, están basadas en el análisis de una extensa bibliografía con más de ochocientas referencias, y no se alejan mucho de las concepciones científicas actuales. Baste como ejemplo el estudio de las bases genéticas de las diferencias individuales en rasgos tan complejos de la naturaleza humana como la personalidad y las capacidades cognitivas, de las que algunos trabajos recientes muestran que la influencia genética oscila entre moderada y sustancial (Bouchard y McGue, 2003; Reif y Lesch, 2003). Pinker basa muchas de sus afirmaciones en estudios de gemelos realizados para calcular la heredabilidad de cierta característica o rasgo conductual, una variable que suele inducir a pensar en una falsa dicotomía entre genética y ambiente. La heredabilidad (variación en un cierto rasgo observable atribuible a la variación genética) es un concepto frecuentemente mal interpretado: es una variable estadística basada en una población, no en el individuo; no implica una relación causa-efecto entre la variación genética y su expresión observable o fenotípica; no implica la relación de unos genes determinados con ciertos rasgos fenotípicos; no da una idea de qué genes o mecanismos genéticos están implicados en ciertos rasgos; da una idea de probabilidad estadística, no de relación causal. Muchas veces es interpretada como si los genes actuaran de modo independiente al ambiente, cuando en realidad la propia expresión de los genes y su modo de acción están condicionados por el ambiente, es decir, que de la acción de los propios genes no es fija y menos en rasgos tan complejos como los conductuales en los que interactúan un gran número de genes (Plomin, DeFries y McClearn, 2002). El autor menciona este último hecho brevemente (pp. 85-86), aunque en mi opinión no analiza en profundidad sus consecuencias sobre los estudios de genética de la conducta que menciona frecuentemente en el texto. A pesar de las siempre controvertidas opiniones de Pinker, este libro es una aguda y necesaria reflexión sobre las evidentes relaciones entre Biología y Psicología, a menudo olvidadas y minusvaloradas por gran parte de los estudiosos del comportamiento humano.
REFERENCIAS
Bouchard, T.J. y McGue, M. (2003). Genetic and environmental influences on human psychological differences. Journal of Neurobiology, 54, 4-45.
Buss, D.M. (1999). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Boston: Allyn and Bacon.
Gould, S.J. (1997). La Falsa Medida del Hombre. Barcelona: Crítica.
Lewontin, R.C., Rose S. y Kamin L.J. (2003). No está en los Genes: Racismo, Genética e Ideología. Barcelona: Crítica.
Plomin, R., DeFries, J.C. y McClearn, G.E. (2002). Genética de la Conducta. Barcelona: Ariel.
Reif, A. y Lesch, K.-P. (2003). Toward a molecular architecture of personality. Behavioural Brain Research, 139, 1-20.
English