INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 1999. Vol. Vol. 11 (nº 2). 447-448




ASTROLOGÍA. EL MITO DE LAS ESTRELLAS

Isaac Amigo

Barcelona, Alba Editorial, 1
9
9
8, 1
7
2 pp.

REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW

¿Por qué el interés de este libro para los psicólogos? Sin duda es un tema que está de moda, aunque esto, desde luego, no es por sí sólo razón suficiente. La creencia en las predicciones astrológicas es una conducta muy extendida en la actualidad y, como tal, se trata de un asunto que debe interesar a los psicólogos como observadores de lo cotidiano. Por no mencionar, además, la competencia real que los astrólogos y otros pseudoprofesionales (como el profesor hindú Krishna, futurólogo oriental, diplomado) representan para los psicólogos. La temática, por tanto, no es nueva, pero sí la perspectiva desde la que está escrito el texto y el propósito que ya se formula en su introducción: el entendimiento de la creencia en la astrología en términos psicológicos. No se trata de denunciar la obvia ausencia de fundamentación científica de la astrología; en rigor, esto no es un asunto de un psicólogo. Isaac Amigo, como gran conocedor de este fenómeno, sabe muy bien de la inutilidad de socavar la creencia en el poder el influjo de los astros apelando a su irracionalidad científica.

PDF

¿Por qué el interés de este libro para los psicólogos? Sin duda es un tema que está de moda, aunque esto, desde luego, no es por sí sólo razón suficiente. La creencia en las predicciones astrológicas es una conducta muy extendida en la actualidad y, como tal, se trata de un asunto que debe interesar a los psicólogos como observadores de lo cotidiano. Por no mencionar, además, la competencia real que los astrólogos y otros pseudoprofesionales (como el profesor hindú Krishna, futurólogo oriental, diplomado) representan para los psicólogos. La temática, por tanto, no es nueva, pero sí la perspectiva desde la que está escrito el texto y el propósito que ya se formula en su introducción: el entendimiento de la creencia en la astrología en términos psicológicos. No se trata de denunciar la obvia ausencia de fundamentación científica de la astrología; en rigor, esto no es un asunto de un psicólogo. Isaac Amigo, como gran conocedor de este fenómeno, sabe muy bien de la inutilidad de socavar la creencia en el poder el influjo de los astros apelando a su irracionalidad científica.

Antes de entrar en los contenidos del texto, permítaseme resaltar una de sus mayores virtudes: su extraordinaria amenidad (una evidencia que ya destaca Gustavo Bueno en el prólogo del mismo). Se trata de un libro de fácil lectura, escrito con talante divulgativo, pero al mismo tiempo con gran rigor técnico y con una claridad meridiana. En definitiva, unas páginas que seducen desde el inicio de su lectura. ¿Qué más se puede pedir de un libro? (además de que se venda, como probablemente respondería el autor).

En relación a lo que el texto contiene, en los primeros capítulos se nos presentan las vicisitudes históricas del interés del hombre por los astros. En la actualidad, este interés se ve beneficiado, por una parte, del constante progreso del individualismo que caracteriza la vida urbana y, por otra, del decaimiento del espíritu religioso tradicional. La condición flotante del individuo en la ciudad facilita también el arraigo de tal «fuente de conocimiento».

¿Son ciertas las predicciones astrológicas? es el explícito título de uno de sus capítulos. En él se relatan los métodos y los estudios que han utilizado los astrólogos para probar sus predicciones, métodos cuyos principios posibilitan casi todo. Las investigaciones astrológicas se apoyan en la estadística correlacional para establecer relaciones causales entre los acontecimientos, metodología que, como se sabe, resulta inadecuada para concluir tales relaciones, las cuales serían explicadas por otras variables mediadoras que con frecuencia no son tenidas en cuenta.

A pesar de la fragilidad de la astrología y de la falta de acierto de sus predicciones, se trata de un fenómeno en auge en nuestra sociedad tan racional y tecnificada. El autores nos ofrece las claves para entender esta aparente contradicción. Y estas claves pertenecen al ámbito de la psicología científica. La respuesta es que, de hecho, se dan las condiciones psicológicas necesarias para explicar el boom de la astrología. Éste es el núcleo de la obra, la explicación de la creencia en la astrología en términos psicológicos. Así, fenómenos bien conocidos en psicoterapia gracias a B. F. Skinner o H. J. Eysenck entre otros, nos permiten comprender la atracción por los astros dentro del comportamiento emocional del ser humano. En efecto, la conducta supersticiosa, el efecto Barnum, la remisión espontánea, el efecto placebo, el efecto hola-adiós o el efecto Rosenthal, junto con una gran dosis de empatía, calidez y capacidad reforzante constituyen los ingredientes necesarios para explicar la creencia de muchos individuos en la astrología. Por otra parte, quizás un acercamiento como el que aquí se propone a ciertas corrientes de la psicología nos mostraría algunas coincidencias destacables entre éstas y la astrología, como la debilidad de sus supuestos teóricos o el evidente éxito social a pesar de su falta de efectividad.

En definitiva, estamos ante un libro muy original y muy bien documentado, de gran interés para psicólogos y personas que sienten curiosidad por la astrología (no digamos si se cumplen las dos condiciones) que nos ofrece una información exhaustiva y rigurosa para entender un fenómeno tan popular como es la creencia de las personas en las adivinaciones astrológicas.

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)