La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Psicothema, 1991. Vol. Vol. 3 (nº 1). 73-78
Montserrat GOMA I FREIXANET y Pilar PUYANE I GRAU
Unidad de Psicología Médica, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona
Este artículo tiene como objeto estudiar la relación existente entre algunas variables de personalidad y la participación en deportes de elevado riesgo físico. La muestra consistió en 27 alpinistas, 72 deportistas de actividades relacionadas con la montaña y 54 sujetos controles que no practicaban ningún tipo de actividad arriesgada. Las escalas administradas fueron el EPQ, la Búsqueda de Sensaciones, la escala de Impulsividad del IVE y la escala de Socialización del CPI. Los resultados parecen indicar que existe un perfil de personalidad de los sujetos que practican actividades arriesgadas normativas, compartiendo las siguientes características; extroversión, estabilidad emocional, conformidad a las normas sociales, y búsqueda de peligro y aventuras por medios socializados.
Palabras Clave: Personalidad. Actividades Arriesgadas. Búsqueda de sensaciones. Alpinistas.
Personality in mountaineers vs. other mountain-related sportsmen.- The present study investigated the relationship between some personality traits and participación in high physical risk sports. 27 alpinists, 72 mountaineering related sportsmen and 54 subjects not engaged in any risky activity, were administered the IVE and the Socialization Scale of the CPI. The results seem to indicate that there exists a personality profile of subjects engaged in high physical risk normative activities who share the following characteristics: extraversion, emotional stability, conformity to social norms, and seeking thrill and experience by socializad means.
Key Words: Personality. Risky Behaviour. Sensation Seeking. Alpinists.
INTRODUCCION
En general, los estudios realizados acerca de la personalidad de los deportistas desde el campo de la psicología del deporte no han aportado resultados fructíferos debido a la falta de sistematización de los mismos (Silva y Weinberg, 1984; Gill, 1986). Sin embargo, los que se han llevado a cabo desde la concepción de la psicología de la personalidad han obtenido resultados más esperanzadores (Eysenck, Nias y Cox, 1982). No obstante, la mayoría de dichos estudios se han realizado con deportistas en general, sin tener en consideración las diferencias intrínsecas propias de cada deporte. Estábamos interesados en estudiar las características de personalidad diferenciadoras de los individuos que practican actividades de alto riesgo físico. A partir de las distintas teorías de la personalidad, ¿cuales serían las características que definirían al sujeto que practica actividades arriesgadas?. Según la teoría de Zuckerman (1979), la manifestación de una conducta de riesgo podría ser explicada como consecuencia de una búsqueda de sensaciones. El rasgo de la Búsqueda de Sensaciones (SS) se ha hallado relacionado con una gran variedad de experiencias y actividades que poseen un grado moderado de riesgo y que proporcionan experiencias excitantes. En una revisión de la literatura sobre la relación entre la escala de Búsqueda de Sensaciones (SSS) y la participación en distintos deportes, Zuckerman (1983) halló que la SSS estaba relacionada con la participación en deportes que proporcionan sensaciones inusuales y experiencias nuevas. Además, los que puntuaban alto en dicha escala tenían una tendencia pronunciada a infravalorar el peligro en relación con los que puntuaban bajo (Zuckerman, 1979).
Zuckerman (1979) también revisó la relación existente entre la SSS y la psicopatía medida por el Inventario de Personalidad de California (CPI) y su escala de Socialización (So). Está ampliamente aceptado que la escala de Socialización de Gough (1957) discrimina entre delincuentes y no delincuentes, y entre categorías de delincuentes que difieren en su nivel de socialización. En base a los resultados hallados con el CPI, la Búsqueda de Sensaciones se relaciona con la impulsividad, la extroversión, el inconformismo y el poco autocontrol. La escala de socialización correlaciona negativamente con la SSS, indicando que los que puntúan alto en dicha escala tienden a estar menos socializados.
Siguiendo la teoría de la personalidad de Eysenck (Eysenck, 1967; Eysenck y Eysenck, 1985), otra posible explicación de la manifestación de conducta arriesgada podría ser una elevada impulsividad. Eysenck y Eysenck (1978) postulan la existencia de tres rasgos primarios de personalidad, a saber, impulsividad, osadía y empatía. Dos de estos rasgos son particularmente interesantes en el contexto de la toma de riesgo. La impulsividad está relacionada con la conducta impulsiva y la no planificación; mientras que la osadía está relacionada con la búsqueda de peligro y aventura, y la toma de riesgo. Por tanto, las diferentes puntuaciones en estos dos rasgos puede dar lugar a distintas consecuencias de la conducta emitida. Es bien conocido que los sujetos impulsivos actúan sin pensar y son incapaces de preveer las consecuencias de su conducta; mientras que los osados pueden manifestar conductas de riesgo pero de un modo más racional. La idiosincrasia de una persona impulsiva probablemente afecte la apreciación que hace de la situación, haciendo que no perciba su potencial riesgo y por tanto se aproxime a ella en vez de evitarla. Los análisis factoriales y los estudios correlacionales muestran que los sujetos con puntuaciones elevadas en Impulsividad también puntúan alto en Extroversión (E) y en Psicoticismo (P), ya que este factor satura fuertemente en ambos (Eysenck and Eysenck, 1977).
Desde un punto de vista teórico, la dimensión Extroversión también puede estar relacionada con la conducta de toma de riesgo. Los extrovertidos, crónicamente poco desvelados, podrían beneficiarse de las propiedades estimuladoras de la conducta arriesgada y así mantener el equilibrio deseado. La tercera dimensión de la personalidad de Eysenck, el Neuroticismo (N), también puede tener un papel importante a la hora de tomar la decisión de emitir una conducta arriesgada. Los sujetos que puntúan alto en neuroticismo probablemente evitarían el riesgo debido a las propiedades estimuladoras que éste posee y la subsiguiente generación de ansiedad (Gomà, Pérez y Torrubia, 1988).
Por todo lo que hemos dicho, los sujetos que practican actividades de alto riesgo físico probablemente serán buscadores de sensaciones, impulsivos, extrovertidos, estables, con altas puntuaciones en psicoticismo y no muy socializados.
La finalidad del presente trabajo consistía en estudiar el perfil de personalidad de un grupo de sujetos que practicaban actividades de alto riesgo físico y compararlos con un grupo control que no practicaba ningún tipo de actividad arriesgada. Comparando los índices de accidentes y de defunciones de las distintas actividades arriesgadas seleccionadas por nosotros, decidimos realizar algunas comparaciones más entre el grupo de alto riesgo físico. La Federación Española de Montañismo que auna tres categorías de deportes a saber, el alpinismo, la escalada y el esquí de montaña, (Mutualidad General Deportiva, 1988; Federación Española de Montañismo, 1989) posee el mayor índice de defunciones (el 15% en 1988) entre sus accidentados. A partir de dichas cifras nos pareció interesante dividir el grupo en dos categorías, los alpinistas por un lado, y los escaladores y esquiadores de montaña por otro. De este modo podíamos estudiar los aspectos de la personalidad de un grupo de deportistas de élite con un índice muy elevado de riesgo físico, ya que todos ellos habían participado en diversas expediciones a altitudes superiores a los 8.000 metros, los alpinistas, y compararlos con otros deportistas que no son de élite pero que practican actividades relacionadas con la montaña y por tanto con un índice de riesgo físico similar.
METODO
Sujetos
La muestra total estaba formada por 3 grupos. El primero consistía en alpinistas varones (n=27; edad x=33.4 años; sd= 9.12) todos ellos habiendo participado en diferentes expediciones al Himalaya y al Everest. El segundo estaba formado por sujetos varones (n=72; edad x= 31,4 años; sd=10.66), que practicaban la escalada (n= 52) o bien el esquí de montaña (n= 20). El grupo control, apareado por edad, sexo y nivel de estudios, estaba formado por sujetos que no practicaban ningún tipo de actividad deportiva arriesgada (n=54; edad x=30,7 años; sd= 10.76).
Procedimiento
Los sujetos fueron contactados a partir de los distintos clubs y asociaciones, enviandoseles un sobre conteniendo una carta donde se les explicaba la finalidad de la investigación, los cuestionarios y un sobre franqueado con nuestra dirección. Los cuestionarios tenían un número de codificación y podían ser contestados de forma anónima.
La personalidad se evaluó mediante las versiones catalanas del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ; Eysenck y Eysenck, 1975); la escala de Socialización (So) del California Psychological Inventory (CPI; Gough, 1957); la escala de Impulsividad (Imp) del Impulsiveness-Venturosomeness-Empathy Questionnaire (IVE; Eysenck y Eysenck, 1978); y la escala de Búsqueda de Sensaciones (SSS) forma V (Zuckerman, Eysenck y Eysenck, 1978) que contiene cuatro subescalas, a saber, Búsqueda de peligro y aventura (TAS), Búsqueda de experiencias (ES), Desinhibición (Dis) y Susceptibilidad al aburrimiento (BS).
Los datos fueron analizados para controlar las respuestas en blanco o nulas, excluyéndose de la muestra los sujetos con más del 10% de omisiones.
Tabla 1. Medias y desviaciones típicas de las escalas EPQ, búsqueda de sensaciones impulsividad y socialización.
RESULTADOS
En la Tabla 1 pueden observarse las medias y desviaciones típicas obtenidas en edad y en cada escala para cada uno de los tres grupos. Las medias obtenidas en la escala de Búsqueda de Sensaciones en el grupo control son muy similares a las obtenidas por el grupo normativo (Zuckerman, Eysenck y Eysenck, 1978) dentro del rango de la misma edad (30-39 años), excepto en la subescala TAS. Ello probablemente es debido al hecho de que nuestros controles estaban especialmente seleccionados por no participar en ningún tipo de actividad arriesgada, y de ahí la baja puntuación precisamente en dicha subescala. La media obtenida en Impulsividad en el grupo control es casi la misma que la obtenida por Eysenck y Eysenck (1978) en un grupo de edad similar. Así mismo, la media de este mismo grupo en la escala de Socialización es también muy parecida a la obtenida por Gough (1989) en grupos de un mismo nivel de educación.
Los análisis estadísticos revelaron que los alpinistas se diferenciaban significativamente del grupo control en Extroversión (t=2.36, p=.021, en la subescala TAS (t=4.89, p=.0000, en la subescala ES
(t=.86,p=.005) y en la escala Total (t=3.49, p=.001). Sin embargo, los alpinistas no se diferenciaron significativamente del otro grupo de deportistas en ninguna de las variables analizadas.
DISCUSION
En conjunto, los resultados parecen coincidir con los hallados por otros autores en el sentido de que el colectivo de deportistas tiene puntuaciones elevadas en la escala de Búsqueda de Sensaciones (Fowlwe, con Knorring y Oreland, 1980; Connolly, 1981). Así también, Eysenck, Nias y Cox (1982) revisaron la investigación llevada a cabo en el campo de la personalidad y el deporte, concluyendo que los deportistas se diferenciaban de los otros grupos por ser más Extrovertidos, más estables y tener elevadas puntuaciones en Psicoticismo.
Nuestros resultados son similares a los reportados por Eysenck et al. (1982), excepto por lo que se refiere a la dimensión P. En este sentido, nuestro colectivo de deportistas, los alpinistas, los escaladores y los esquiadores de montaña no son una excepción. Los sujetos que practican actividades arriesgadas normativas en comparación con sus controles son significativamente más extrovertidos, más estables y no se diferencian en la dimensión P. Es interesante resaltar que nuestro grupo de élite, es decir los alpinistas, fuera el que obtuviera las puntuaciones más elevadas en Extroversión y las más bajas en Neuroticismo. Sin embargo, estos dos grupos no se diferencian a su vez a pesar de pertenecer uno a un equipo de élite y el otro no.
Cabe destacar, que los resultados obtenidos con ambas muestras son muy similares a los hallados en otros grupos con características similares de alto riesgo físico como son los bomberos (Gomá, Pérez y Torrubia, 1988) y un grupo de sujetos que practicaban actividades peculiares tales como realizar la travesía del Sahara en moto o bicicleta y otras similares (Gomá y Puyané, 1989). En general, todo parece indicar como si existiera un perfil de personalidad de los sujetos que practican actividades o deportes normativos con un índice elevado de riesgo físico, compartiendo las siguientes características: extroversión, estabilidad emocional, poca impulsividad, conformidad a las normas sociales, y búsqueda de peligro y de experiencias utilizando medios normativos.
NOTA: Quisiéramos dedicar este artículo a la memoria de los cuatro alpinistas, Sergio Escalera, Francisco Porras, Antonio Quiñones y Antoni Sors que murieron durante su última ascensión al Lhotse Shar en 1987 y que formaban parte de la muestra estudiada.
Referencias
Connolly, P.M. (1981). An exploratory study of adults engaging in the high-risk sport of skiing. Master thesis, Rutgers University (described in Zuckerman, 1983).
Eysenck, H.J. (1967). The Biological Basis of Personality. Springfield, III.: Thomas.
Eysenck, J.H. y Eysenck, M.W. (1985). Personality and Individual Differences: A natural science approach. New York: Plenum Press.
Eysenck, H.J. y Eysenck, S.B.G. (1975), Manual of the Eysenck Personality Questionnaire. London: Hodder & Stoughton.
Eysenck, S.B.G. y Eysenck, H. J. (1977). The place of impulsiveness in a dimensional system of personality description. British Journal of Social and Clinical Psychology, 16, 57-68.
Eysenck, S.B.G. y Eysenck H.J. (1978), Impulsiveness and Venturosomeness: Their position in a Dimensional System of Personality Description. Psychol. Reports, 43, 1247-1255.
Eysenck, J.H.; Nias, D.K.B. y Cox, D.N. (1982). Sport and personality. Adv. Behav. Res. Ther. 4, 1-56.
Federación Española de Montañismo (1989). Boletín Informativo: Suplemento Anuario. Madrid.
Fowler, C.J., Knorring, L. von y Oreland, L. (1980). Platelet monoamine oxidase activity in sensation seekers. Psychiatric Research, 3, 273-279.
Gill, D.L. (1986). Psychological Dynamics of Sport. Illinois: Human Kinetcs Publishers.
Gomá, M.; Pérez, J. y Torrubia, R. (1988). Personality variables in antisocial and prosocial disinhibitory behavior. En T.E. Moffitt & S.A. Mednick (Ed.), Biological Contributións to crime causation (pp 211222), Dordrecht: Martinus Nijhoff Publishers.
Gomá, M. y Puyané, P. (1989). Personality in antisocial and normative subjects showing disinhibitory y behavior. Fourth Meeting of the International Society for the Study of Individual Differences, Heidelberg, 29.
Gough, H.G. (1957). Manual of the California Psychological Inventory. Palo Alto, Califomia: Consulting Psychologist Press.
Gough, H.G. (1989). CPI California Psychological Inventory: Administrator's quide. Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.
Mutualidad General Deportiva (1988). Memoria Estadística 1988. Madrid.
Silva, J.M. y Weinberg. R.S. (1984). Psychological Foundations of Sport. Illinois: Human Kinetics Publishers.
Zuckerman, M. (1979). Sensation Seeking: Beyond the Optimal Level of Arousal. Hillsdale: Erlbaum.
Zuckerman, M. (1983). Sensation Seeking and Sports. Person. Individ. Diff., 4, 285-293.
Zuckerman, M.; Eysenck, S.b.G. y Eysenck, H.J. (1978). Sensation Seeking in England and America: cross-cultural, age, and sex comparisions. J. Consult. Clin. Psychol., 46, 139-149.