INFORMATION

Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Frequency:
         February | May | August | November
  • ISSN: 0214-9915
  • Digital Edition:: 1886-144X
CONTACT US
  • Address: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (Spain)
  • Phone: 985 285 778
  • Fax: 985 281 374
  • Email:psicothema@cop.es

Psicothema, 2001. Vol. Vol. 13 (nº 2). 335-336




EL AMOR DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: NI TAN LIBRES, NI TAN RACIONALES

Carlos Yela

Madrid, Pirámide, 2000, 282 páginas, P.V.P.: 2.500 ptas.

REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW

El libro que tengo el gusto de recensar se inscribe en el marco de recientes investigaciones llevadas a cabo por varios miembros del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. La presente obra constituye, ya de entrada, una excelente muestra de aspectos no demasiado habituales en los tratamientos al uso de la temática amorosa, como son la constante defensa de un fuerte andamiaje teórico; el apoyo de las tesis defendidas por el autor en datos de investigaciones relevantes, así como la genuina interdisciplinareidad que destilan estas páginas. Tales características resultan especialmente necesarias (aunque infrecuentes) en un área como el comportamiento amoroso, tan propenso a discursos gratuitos, especulativos, vacuos o frívolos, así como a todo tipo de reduccionismos (a lo biológico, a lo sociológico, a lo psicológico, etc.).

PDF

El libro que tengo el gusto de recensar se inscribe en el marco de recientes investigaciones llevadas a cabo por varios miembros del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. La presente obra constituye, ya de entrada, una excelente muestra de aspectos no demasiado habituales en los tratamientos al uso de la temática amorosa, como son la constante defensa de un fuerte andamiaje teórico; el apoyo de las tesis defendidas por el autor en datos de investigaciones relevantes, así como la genuina interdisciplinareidad que destilan estas páginas. Tales características resultan especialmente necesarias (aunque infrecuentes) en un área como el comportamiento amoroso, tan propenso a discursos gratuitos, especulativos, vacuos o frívolos, así como a todo tipo de reduccionismos (a lo biológico, a lo sociológico, a lo psicológico, etc.).

La propuesta del autor resulta, pues, ambiciosa, y más aún en un tema tan «escurridizo», sobre el que poetas, cineastas, novelistas, dramaturgos, filósofos, clérigos, etc. han emitido todo tipo de opiniones. Por lo demás, no parece fácil para una sola persona acometer una empresa tan exhaustiva: la asimilación de la ingente información proveniente de la Biología, la Sociología, la Antropología, la Psicología, la Psicología social, etc. constituye sin duda una labor de muchos años. Sin embargo, Carlos Yela hace gala de unos amplios conocimientos de estas materias, manejando con soltura y espontaneidad áreas o perspectivas tan distintas desde una innegable madurez intelectual, siendo capaz de combinar además (rara avis en los ámbitos académicos) un indudable rigor científico con un discurso claro y asequible para públicos no especialistas.

¿Y qué decir, a estas alturas, del tema en sí? Frente a la recurrente acusación de «irrelevancia social» contra buena parte de las teorizaciones o investigaciones psicológicas, el fenómeno amoroso constituye, sin la menor duda, una de las tres o cuatro áreas de mayor relevancia social en el ámbito de la Psicología y/o la Psicología Social.

Desde el punto de vista sustantivo parece innecesario, pues, resaltar su gran importancia, tanto a nivel social (dado que el amor es la razón confesada para el matrimonio, institución familiar básica de la estructura social en nuestra cultura), como a nivel personal. En este último sentido, en efecto, el amor es uno de los fenómenos que más parece impulsar los comportamientos humanos. Por amor se cometen desde las acciones más sublimes hasta las más reprobables, y en el amor radica el origen de los más vehementes sentimientos: desde la euforia, la felicidad, y el «sentido de la vida», al desengaño, la frustración, la ira, el sufrimiento y la desesperación - por citar sólo algunos extremos.

Todo lo anterior justificaría sin duda un adecuado tratamiento de esta temática por la propia Psicología Social. Sin embargo, sólo desde hace pocas décadas, y vencidos ya en parte los antiguos recelos ante el análisis científico del amor, la Psicología Social ha comenzado a enfrentarse a ella con asiduidad. Mientras, la propia Psicología ortodoxa parece más reacia a hacerlo, y raramente llega a captar la esencia del fenómeno amoroso, quizás en parte encorsetada por su minusvaloración del mundo afectivo frente a comportamientos (conductismo), creencias (cognitivismo), o ambas cosas (corrientes cognitivo-conductuales). Así las cosas, el texto del profesor Yela, claramente insertado en esa recuperación de la temática afectiva para la Psicología Social, es probablemente el mejor, y desde luego el más riguroso, publicado hasta la fecha por un autor español. Lo cual es tanto mérito suyo como demérito de otros, dada la práctica inexistencia en nuestro idioma de textos científicos al respecto, habiéndonos limitado, por lo general, a las traducciones de obras extranjeras o a ensayos especulativos y por lo general previamente sesgados en un sentido u otro.

Pero independientemente de los aspectos sustantivos o de contenido, el estilo expositivo del libro no resulta forzado, el discurso fluye con naturalidad como la buena música. Al tiempo, se trata de un discurso propio: la información recogida ha sido pasada por el tamiz personal del autor, y tras ser asimilada, Carlos Yela hace uso de ella con un cierto estilo o modo personal de expresar las ideas, rasgo distintivo de los buenos escritores, reconocibles precisamente por esas señas de identidad. Además, escribe desde una posición de respeto pero nunca de inferioridad, permitiéndose opinar sobre las diversas perspectivas o hipótesis, analizar sus puntos básicos, cuestionarlos en su caso, compararlos entre sí, etc.

No querría dar la impresión, en todo caso, de que el libro no tiene algún aspecto cuestionable, o de que no quedan preguntas sin responder. En ese sentido, quizá cabría reprochar al autor una excesiva asepsia en el tratamiento del tema amoroso, que en su pretensión analítica y diseccionadora del fenómeno, le lleva a «enfriar» un tema tan «caliente» con el riesgo consiguiente (¿necesario tal vez?) de incurrir en una asepsia cercana al naturalista o al zoólogo. En este sentido, uno de los capítulos finales puede llegar a preocupar al lector, especialmente si está enamorado o en proceso de llegar a ello, al enfrentarlo con los innumerables factores que amenazan a una relación amorosa, diseccionados por Carlos Yela con el bisturí del cirujano, y tras cuya lectura podría quedar el lector irremediablemente convencido de que lo realmente difícil es que una relación perdure por algún tiempo, ante ese desolador panorama... Tampoco las soluciones propuestas a los distintos puntos suavizan demasiado la cuestión, pues a menudo son, fundamentalmente - a mi juicio - , un ejercicio de voluntarismo.

En este sentido, resultaría interesante constatar las connotaciones peyorativas del mismo término «pasión» (o la etiqueta «apasionado», utilizada a menudo para describir un determinado tipo de amor) tanto en el lenguaje cotidiano como psicológico. Por pasión suele entenderse una inclinación o tendencia que rompe el equilibrio psíquico, desorganiza la vida afectiva, absorbe las actividades mentales, etc. El pathos de los clásicos, recuérdese, representaba, frente al ethos, una afección vehemente, impetuosa e inmoderada, independiente de la voluntad. ¡Y qué decir del significado de «la Pasión» en la tradición cristiana... ! ¿Cómo conciliar, entonces, tales connotaciones negativas con algo supuestamente positivo como es el amor hacia alguien...? ¿O es que, a la postre, la pasión amorosa no es tan saludable? El autor expone muy bien cómo, junto con algunos datos que indican mayor satisfacción vital, mejor salud, etc. en los emparejados, existen también posibles efectos negativos, y de hecho se refiere expresamente a «la cara oculta del amor» o a «la otra cara del amor»... Todo ello no impide, sin embargo, que los seres humanos persistan en la búsqueda de relaciones amorosas, incluso tras fracasos reiterativos.

En otro orden de cosas, cabría también plantear, dentro de la natural prudencia aconsejable al introducirse en estas temáticas sin ser un experto en ellas, que mientras resulta clara la relevancia del nivel de la especie para la explicación de diferencias entre varones y mujeres (de hecho, la mayoría de hipótesis evolutivas o sociobiológicas se centran en tales diferencias), poco parece que pueda aportar para explicar diferencias intraespecíficas dentro del colectivo de varones o de mujeres, con lo que su capacidad explicativa se ve seriamente limitada (como, por otra parte, el propio autor se ocupa de señalar al subrayar la importancia - la necesidad - de tener en cuenta todos los niveles de análisis).

Qué duda cabe que cabría cuestionar, en fin, hasta qué punto a la Psicología o la Psicología Social puede exigírsele dar una explicación completa del fenómeno amoroso. Probablemente no, y tampoco al propio texto de Carlos Yela. Sin embargo, hay un dato cierto: probablemente buena parte de los problemas y sufrimientos generados por el amor y las relaciones de pareja arrancan de una deficiente información, ideas falsas, estereotipos inexactos, desconocimiento de la realidad del amor, creencias inadecuadas, mitos románticos, la propia inmadurez, la eterna confusión entre amor y deseo... (aspectos todos ellos analizados en el texto), etc. En ese sentido, lo que sí cabría exigir a la Psicología Social es el objetivo «social» de intentar ofrecer lucidez y comprensión sobre un fenómeno, por muy escurridizo e inescrutable que sea, de tanta relevancia vital, psicológica y social: los costos personales y sociales de no hacerlo son, como vemos cotidianamente, bastante grandes. Y a ello viene a colaborar sin duda este excelente y rigoroso texto que es, al tiempo, útil, dado el talante pedagógico del autor (probablemente heredado de su padre, quien fuera inolvidable maestro de las primeras generaciones de psicólogos españoles) que le lleva a concluir con esa propuesta «aplicada» presentada en la última parte de la obra (Los comentarios anteriores han sido tomados del prólogo de la obra).

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)