Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.
Psicothema, 1999. Vol. Vol. 11 (nº 1). 211-223
Fernando Chacón y Mª Luisa Vecina
Universidad Complutense de Madrid
Este estudio tiene como principales objetivos el análisis de la fiabilidad del Cuestionario de Motivaciones del Voluntariado en el Campo del SIDA (CMVS), diseñado por Omoto y Snyder y el análisis de su estructura factorial. Una muestra de 130 voluntarios, pertenecientes a las distintas Organizaciones que trabajan en la Comunidad de Madrid en el campo del SIDA, cumplimentaron el Cuestionario de Motivaciones del Voluntariado. Los resultados muestran un elevado índice alpha de fiabilidad (0.9) y una estructura de cinco factores que explican el 64.4% de la varianza. Estos datos apoyan la Teoría Funcional de la Motivación y confirma parcialmente los datos obtenidos por Omoto y Snyder en una muestra americana. Las principales diferencias se deben, fundamentalmente, a la distinta composición de las muestras.
Reliability analysis of the Inventory of Motivations for AIDS Volunteerism. This study analyze the reliability of the Inventory of Motivations for AIDS Volunteerism and its factorial structure with a Spanish sample of 130 volunteers. Results show the high internal consistency of the Inventory of Motivations (0.9). The factorial results have revealed that this questionnaire shows a structure of five factores that explainthe 64.4% of the variance. This is consistent with the Functional Approach of the Motivation of Omoto and Snyder. However, some differences have appeared between both factorial structures, due to the different composition of the sample.
Tradicionalmente, las motivaciones del voluntariado no han sido objeto de estudio de la Psicología Social. Una de las causas puede ser el carácter de constructo interno e inobservable de la Motivación, aunque también es verdad, que el interés por el voluntariado, como objeto de estudio independiente, es reciente. El voluntariado se empezó a tratar a finales de los sesenta como un tipo de conducta de ayuda, quedando incluido en el tema más amplio del Altruismo y Conductas de Ayuda.
Sin embargo, recientemente el voluntariado se ha convertido en un importante fenómeno social, que ha despertado el interés de los investigadores, concediéndole un protagonismo hasta ahora desconocido. En estas circunstancias, la motivación se ha revelado como un importante factor, que a pesar de las limitaciones metodológicas para su evaluación, explica algunas de las diferencias existentes entre los que deciden ser voluntarios y los que no, y entre los voluntarios que más tiempo permanecen en el desempeño de sus actividades y los que menos (Unger, 1991; Omoto y Snyder, 1995).
Hay que destacar también, que parte del interés que actualmente tiene la motivación en el estudio del voluntariado se centra en una polémica, a nuestro juicio estéril, sobre el altruismo o egoísmo de las motivaciones de los voluntarios (Batson 1987, 1989; Oda Nobuo, 1991; Watters, 1995). Esta disyunción simplifica un fenómeno complejo y aporta poca luz a su explicación.
Desde otra perspectiva, más integradora y compleja, enmarcamos el estudio de las motivaciones del voluntariado dentro del marco teórico que la Teoría Funcional aporta. Según esta teoría, que inicialmente fue aplicada a las actitudes (Smith, Bruner y White, 1956; Katz, 1960) y que puede aplicarse también a la motivación (Clary y Snyder, 1991), las personas pueden tener distintas motivaciones para realizar la misma conducta y éstas puede servir para satisfacer distintas funciones psicológicas de los individuos. Pero no sólo el mismo acto puede servir a diferentes funciones para distintas personas, sino que el mismo acto puede servir a más de una función psicológica para la misma persona. De esta forma, actuaciones voluntarias que parecen ser bastante similares en apariencia pueden reflejar marcadas diferencias en los procesos motivacionales subyacentes, es decir, pueden estar sirviendo a diferentes funciones personales, sociales y psicológicas. El conocimiento, la adaptación social, la expresión de valores y la defensa del yo, son algunas de las diferentes funciones que las actitudes y/o motivaciones pueden satisfacer (Katz, 1960; Clary y Snyder, 1991).
Una consecuencia evidente del escaso interés que el voluntariado y, concretamente sus motivaciones, han despertado tradicionalmente en la Psicología Social es la ausencia de instrumentos de medida, fiables y válidos. Sólo en los últimos años, han aparecido instrumentos específicos para evaluar la motivación de los voluntarios en temas de SIDA (Cnaan, Golberg y Robin, 1991; Schondel, Shields y Orel, 1992; Omoto y Snyder, 1995).
Recientemente, y como consecuencia de una fuerte demanda social (no hay que olvidar que el voluntariado mueve a miles de personas en todo el mundo, crea puestos de trabajo, ahorra grandes cantidades de dinero a los Estados, etc.), ha aumentado el interés de los psicólogos sociales por el tema. Omoto y Snyder (1993, 1995) han abierto una línea de investigación en EEUU con la intención de aclarar los factores psicosociales que afectan al voluntariado. Uno de ellos se refiere a las motivaciones que llevan a los voluntarios a implicarse en situaciones de ayuda hacia desconocidos, que a menudo entrañan grandes costes personales y que se prolongan en el tiempo. Estos autores diseñaron un cuestionario para medir las motivaciones específicas de los voluntarios que trabajan en el tema del SIDA, y propusieron un modelo para predecir la permanencia de los voluntarios en una organización de apoyo a seropositivos (Omoto y Snyder, 1995). Para realizar tal predicción utilizaron los constructos: Disposición de Ayuda, Motivaciones, Apoyo Social, Satisfacción Personal e Integración en la Organización. Mediante un análisis de ecuaciones estructurales estos autores llegan a la conclusión de que una alta Motivación influye positiva y directamente en la permanencia o duración de los voluntarios.
Aunque en la literatura científica anglosajona se resalta la importancia que un estudio de las motivaciones de los voluntarios puede tener para mejorar los procesos selectivos y formativos de los voluntarios y la calidad de los servicios que éstos prestan a los usuarios de las ONG's, en España no existen investigaciones de este tipo, como tampoco instrumentos de medida de las motivaciones específicas de los voluntarios.
Este trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la fiabilidad y de la estructura factorial del Cuestionario de Motivaciones del Voluntariado en el Campo SIDA (CMVS), diseñado por Omoto y Snyder (1995), para poder aplicarlo en un segundo momento como instrumento de medida adecuado en la población española.
De este trabajo se puede extraer una doble utilidad. Teóricamente, permitirá comprobar el grado en que se reproduce la estructura conceptual del instrumento, para así confirmar o no si el modelo teórico propuesto por la Teoría Funcional de la Motivación (Clary y Snyder, 1991) es válido en un contexto cultural y lingüístico diferentes, es decir, si las motivaciones de los voluntarios españoles pueden ser varias y distintas para realizar la misma conducta de voluntariado. En la práctica, si se comprueba la adecuada fiabilidad y validez del constructo medido, se obtendrá un instrumento de evaluación de las motivaciones de los voluntarios españoles en el campo del SIDA, que será de gran utilidad de cara a la selección y formación de los voluntarios por las ONG'S S, si en la siguiente fase de la investigación comprobamos cuál es su relación con la permanencia de los voluntarios.
El instrumento
Proceso de construcción
El Cuestionario de Motivaciones de los Voluntarios en el campo del SIDA, diseñado por Omoto y Snyder (1995), es el resultado de un elaborado proceso de identificación de las motivaciones de este tipo de voluntariado.
En un primer momento, los autores extrajeron los ítems que, en la literatura científica sobre las motivaciones de los voluntarios, aparecían como importantes. En un segundo momento, se añadieron otros ítems procedentes de la información aportada por responsables del voluntariado en organizaciones que trabajaban con SIDA. Y finalmente se incorporaron otros ítems que los autores consideraron importantes según sus anteriores estudios sobre la motivación de los voluntarios en temas de SIDA. En total reunieron 70 ítems que formaron parte de un inicial cuestionario de motivaciones. Este cuestionario fue aplicado a un total de 116 voluntarios de organizaciones relacionadas con el SIDA. Después de realizar los análisis estadísticos descriptivos eliminaron algunos ítems ambiguos, redundantes o de baja frecuencia de respuesta. Con los 33 ítems que quedaron realizaron un análisis factorial, que señaló la conveniencia de eliminar 8 ítems más porque pesaban en todos los factores. Un análisis factorial de Componentes Principales realizado con los restantes 25 ítems arrojó cinco factores, y un análisis de Máxima Verosimilitud con esos mismos 25 ítems, cuyos pesos oscilaban entre 0.37 y 0.87, explicó el 49% de la varianza total. La fiabilidad del Cuestionario de Motivaciones, evaluada mediante el índice de consistencia interna (alpha), era de 0.88. Cada factor agrupaba 5 ítems, lo que dio lugar a cinco escalas de medida de las motivaciones específicas de los voluntarios. Estas escalas, nombradas según el contenido de los ítems que la componían, son:
1. Valores. Se refiere a los valores humanitarios y de interés por ayudar a otros.
2. Conocimiento. Se refiere a interés por aprender sobre el SIDA.
3. Desarrollo Personal. Se refiere a la necesidad de ponerse a prueba y aprender sobre uno mismo y al interés por crecer en contacto con otras personas. Tiene una clara connotación de autodefensa respecto al miedo o ansiedad que el SIDA provoca.
4. Interés por la Comunidad. Se refiere al interés concreto o preocupación por la comunidad o grupo de personas afectadas por el problema en el que se interviene comovoluntario, en este caso concreto se referiría a la comunidad homosexual.
5. Incremento de la Estima. Esta motivación específica se refiere a la necesidad de sentirse bien con uno mismo y de evitar estados negativos.
El formato de respuesta de los ítems era en una escala de 1 a 7, en la que 1 significaba ninguna importancia de la motivación para ser voluntario y 7 muchísima importancia.
Procedimiento
Adaptación y estudio preliminar del Cuestionario de Motivaciones a población española
El Cuestionario de Motivaciones del Voluntariado fue adaptado y pilotado en un estudio previo a este (Chacón, Ménard, Sanz y Vecina, 1997). En él se introdujeron algunos cambios, debido, fundamentalmente, a las diferencias entre la Organización americana y la española. En principio, la organización americana estaba compuesta mayoritariamente por homosexuales, mientras la ONG española no. Esto nos obligó a introducir algunas modificaciones en el proceso de adaptación del cuestionario, como, por ejemplo, traducir de una forma más genérica la subescala de Interés por la Comunidad, pues en el cuestionario original, «comunidad» se refería específicamente a comunidad de homosexuales, refiriéndose en el cuestionario adaptado a seropositivos en general. (En el anexo 1 pueden comprobarse las diferencias entre el cuestionario original y el adaptado).
Como resultado de este estudio piloto, llevado a cabo con 34 voluntarios, se obtuvo un índice de consistencia interna del cuestionario muy bueno (0.9), aunque este dato, debido al pequeño tamaño de la muestra, podía ser bastante inestable todavía.
Aplicación del Cuestionario de Motivaciones para su fiabilización
Un total de 130 voluntarios, pertenecientes a las distintas Organizaciones que en la Comunidad de Madrid trabajan en el campo del SIDA*, cumplimentaron el Cuestionario de Motivaciones del voluntariado, previamente traducido. La aplicación se produjo durante el período comprendido entre octubre de 1996 y mayo de 1997.1
La edad media de la muestra es de 31 años, oscilando entre los 18 y los 66 años. Predominan las mujeres (76%) frente a los hombres (23%). Debido a que en nuestro estudio preliminar la inmensa mayoría de la muestra era heterosexual y a que la pregunta sobre la orientación sexual provocó, en algunos casos, reticencias, no se preguntó por la orientación sexual en esta segunda fase del estudio.
Análisis estadísticos
Se han calculado, en primer lugar, los estadísticos descriptivos para cada uno de los ítems del cuestionario, así como la correlación de cada uno de ellos con el total de la subescala a la que, teóricamente, pertenecería, según los datos de Omoto y Snyder (1995), con la intención de obtener los índices de discriminación para cada uno de los ítems.
En segundo lugar, se ha calculado el coeficiente de fiabilidad alpha de Cronbach de las cinco subescalas y de la prueba global.
En último lugar, se ha realizado un análisis factorial clásico para estudiar las dimensiones del constructo de motivación. Antes de la aplicación del análisis factorial y como requisitos previos, se han utilizado el test de esfericidad de Barlett y el índice KMO de Kaiser-Mayer-Olkin.
El test de esfericidad de Barlett se emplea para contrastar la hipótesis de que la matriz de correlaciones obtenida no es una matriz identidad, o lo que es lo mismo, que hay intercorrelaciones significativas entre las variables que justifican el análisis factorial.
El índice KMO se utiliza como medida de adecuación de la muestra, sabiendo que valores bajos en dicho índice desaconsejan la aplicación de este análisis.
El análisis factorial clásico se ha realizado utilizando el método de Componentes Principales (Harman, 1980), incluido en el paquete estadístico SPSS-X. La rotación factorial utilizada ha sido la varimax.
Resultados
Estudio descriptivo de los ítems
En la tabla 1 se presentan los estadísticos descriptivos de los ítems individualizados correspondientes a cada una de las cinco subescalas del cuestionario de motivaciones de los voluntarios. Concretamente, se recogen las medias y las desviaciones típicas de cada uno de los ítems, y la correlación de cada uno con los ítems que componen la subescala a la que, según Omoto y Snyder (1995), pertenecería, lo cual indica su grado de discriminación. También se señala el índice de consistencia interna de cada una de las subescalas.
Estudio de Fiabilidad
En la tabla 2 se vuelven a retomar los valores de la fiabilidad de las subescalas y del total del Cuestionario, comparándolos con los obtenidos por Omoto y Snyder (1995). También queda reflejado el porcentaje de varianza total explicado por los dos Cuestionarios.
La fiabilidad total de la escala es alta (0.9) y ligeramente superior a la obtenida por Omoto y Snyder (0.88).
Requisitos previos al Análisis Factorial
Los requisitos necesarios para poder realizar este análisis son, en primer lugar, un valor de ji- cuadrado alto en el test de esfericidad de Barlett, que garantice que nuestra matriz de correlaciones no es una matriz identidad, y que por tanto existen intercorrelaciones significativas, y en segundo lugar, un valor alto, o al menos meritorio, en el índice KMO. Al realizar estas pruebas hemos obtenido un valor de 1787.5342 en el test de esfericidad de Barlett, y un valor de 0.83779 en el índice KMO, que nos permiten afirmar que se cumplen los criterios para realizar el análisis factorial.
Análisis factorial exploratorio
En el presente estudio sobre la dimensionalidad del constructo de motivaciones del voluntariado se ha empleado el análisis factorial clásico o exploratorio, con la intención fundamental de contrastar cuál es la agrupación empírica de los ítems en la versión española del cuestionario. Los datos obtenidos por Omoto y Snyder (1995) reflejan que el constructo motivación se estructura en cinco factores no relacionados entre sí.
En la tabla 3 se recogen los resultados obtenidos en muestra española, tras la aplicación del análisis factorial de Componentes Principales y rotación Varimax. Para la interpretación de esta tabla hay que tener en cuenta que los ítems se han ordenado de modo que la diagonal venga a estar ocupada por las saturaciones de los ítems que más peso tienen en cada uno de los factores. En la tabla 4 se puede observar el contenido semántico de cada uno de los factores.
Los resultados obtenidos en el análisis factorial de Componentes Principales presentan un buen ajuste a lo esperado según la Teoría Funcional de la Motivación (Clary y Snyder, 1991), aparecen cinco factores con un valor propio superior a 1, que explican el 64.4% de la varianza total de las puntuaciones, porcentaje considerablemente superior al explicado por los cinco factores del cuestionario original (49,4%).
Teniendo en cuenta que las diferencias entre la muestra española y la estadounidense son muchas e importantes, pues como quedó reflejado en un artículo anterior (Chacón, Ménard, Sanz y Vecina, 1997) y en el presente estudio, la española es más joven, mayoritariamente femenina y heterosexual en su gran mayoría, podemos afirmar que los resultados son buenos y corresponden con lo esperado, es decir, aparece un estructura de cinco factores, que reflejarían cinco tipos claros y diferenciados de motivaciones de los voluntarios que trabajan en el campo del SIDA.
Sin embargo, aparecen algunas diferencias en cuanto a algunos ítems, que saturan en factores diferentes.
Como puede apreciarse en la misma tabla 3, hay seis ítems que tienen saturaciones mayores en factores diferentes a los obtenidos en los datos de Omoto y Snyder (1995). Éstos son:
MC084: «Para tratar con mis miedos personales y mi ansiedad hacia el sida»
MDP87: «Para ponerme a prueba y evaluar mis habilidades»
MDP72: «Para aprender sobre mi, sobre mis fuerzas y debilidades»
MVAL65: «Por mi obligación humanitaria para ayudar a otros»
MDP68: «Para conseguir experiencia en tratar temas emocionalmente difíciles»
MIC89: «Para conocer a personas seropositivas»
Estas diferencias en cuanto al peso de algunos ítems parecen lógicas, dada la diferente composición de ambas muestras. Consideramos que algunos ítems han sido interpretados de forma diferente por los voluntarios de la muestra española. El hecho de ser mayoritariamente heterosexuales ha provocado que, para ellos, algunos ítems pierdan los matices afectivos derivados de la identificación con la población objeto del voluntariado y que por tanto hayan pasado a saturar en otros factores.
A continuación describiremos cada uno de los factores y comentaremos las diferencias encontradas respecto a la estructura factorial obtenida por Omoto y Snyder (1995).
El primer factor, tiene un valor propio de 7.4 y explica el 29.6% de la varianza. De los ocho ítems que tienen mayores saturaciones, cinco corresponden a la subescala de Incremento de Estima, dos a la subescala de Desarrollo Personal y uno a la de Conocimiento. Éstos ítems son:
- Para hacer mi vida más estable. MES79
- Para tratar con mis miedos personales y mi ansiedad hacia el sida. MC084
- Para ponerme a prueba y evaluar mis habilidades. MDP87
- Para sentirme menos solo/a. MES86
- Para escapar de las preocupaciones de mi vida. MES73
- Para aprender sobre mi, sobre mis fuerzas y debilidades. MDP72
- Para sentirme necesario/a. MES83
- Para sentirme mejor conmigo mismo/a. MES74
El análisis de estos ítems revela un contenido muy similar, todos hacen referencia a aspectos personales que tienen que ver con la necesidad de autoconocimiento o con la necesidad de sentirse bien con uno mismo. Por este motivo lo denominamos Desarrollo Personal, pero a diferencia de la subescala de Desarrollo Personal del cuestionario original, en nuestro estudio tiene un carácter más general y unitario que reflejaría la función de defensa del yo (Katz, 1960), o lo que es lo mismo, el realizar la actividad voluntaria ayudaría a la persona voluntaria a manejar sus propios miedos e inseguridades personales.
El segundo factor tiene un valor propio de 3.97 y explica el 15.9% de la varianza. De los cinco ítems con saturaciones mayores, cuatro de ellos corresponden a la subescala original Interés por la Comunidad y uno a la de Valores. Éstos son:
- Por mi sentido de obligación hacia las personas seropositivas. MIC75
- Por mi interés y mi preocupación por los seropositivos. MIC81
- Por mi obligación humanitaria para ayudar a otros. MVAL65
- Para ayudar a personas seropositivas. MIC69
- Porque me considero un defensor de los temas relacionados con los seropositivos. MIC70
Este factor corresponde al de Interés por la Comunidad. Los ítems que saturan en esta subescala hacen referencia al interés y la preocupación por un grupo o colectivo concreto y por los problemas que les afectan. Se puede observar la ausencia del ítem 89 («Para conocer a personas seropositivas»), que saturaba en este factor en el estudio de Omoto y Snyder, y que en nuestros datos tiene más peso en el factor de Conocimiento, (aunque su peso en la subescala de Interés por la Comunidad es también significativo (0.34)). Como apuntábamos anteriormente, la connotación afectiva que para los voluntarios homosexuales podría tener conocer a personas seropositivas, con las cuales pueden identificarse, se ha debilitado en la muestra española, haciendo más importante el componente cognitivo, referido al interés por conocer las manifestaciones del SIDA en otros. Probablemente, esto ha incidido en que pese más en el factor de Conocimiento.
Además, el ítem 65 («Por mi obligación humanitaria para ayudar a otros») que saturaba en Valores en la muestra estadounidense, lo hace en este factor, de Interés por la Comunidad, en la española. Este cambio puede deberse a la traducción de los ítems de la subescala de Interés por la Comunidad. Como comentamos anteriormente, preferimos el término «seropositivos» en lugar del de «comunidad gay» para referirnos al grupo o comunidad específico de interés.
Esta traducción amplía el grupo objeto de la actividad voluntaria, por lo que su solapamiento con el significado de los ítems de la subescala de Valores es mayor. En ambos factores aparece reflejado el sentido de interés y preocupación por los problemas de los demás, diferenciándose en el mayor o menor grado de concreción del grupo de referencia.
El tercer factor tiene un valor propio de 2.23 y explica el 8.9% de la varianza. Los ítems que más saturan son seis, cuatro de la escala de Conocimiento, uno de la de Desarrollo Personal y otro de la de Interés por la Comunidad. Éstos seis ítems son:
- Para comprender el sida y cómo éste afecta a las personas. MC088
- Para aprender cómo las personas afrontan el sida. MC085
- Para aprender cómo ayudar a personas con sida. MC082
- Para aprender más sobre cómo prevenir el sida. MC078
- Para conseguir experiencia en tratar temas emocionalmente difíciles. MDP68
- Para conocer a personas seropositivas. MIC89
El análisis del contenido de este factor revela un interés claro por conocer los diversos aspectos del SIDA, desde sus manifestaciones, hasta su prevención, por lo que lo hemos identificado con el de Conocimiento. Como hemos comentado el ítem 89 («Para conocer a personas seropositivas») encaja en este factor porque supone el conocimiento directo de las manifestaciones del SIDA. En la muestra española, predominantemente heterosexual, este ítem perdería el sentido de relación personal y emocional con el grupo de homosexuales afectados por el SIDA, que tenía para la muestra americana.
El cuarto factor tiene un valor propio de 1.4 y explica el 5.6% de la varianza. En él saturan los cuatro ítems de la subescala de Valores, y refleja fielmente la motivación de expresión de valores internos. Los ítems que más saturan en este factor son:
- Por mis valores personales, mis convicciones y mis creencias. MVAL77
- Porque me gusta ayudar a otros. M VAL71
- Porque la gente debería hacer algo sobre los temas que son importantes para ellos. MVAL76
- Porque me considero una persona preocupada por los demás. MVAL67
El ítem 65 («Por mi obligación humanitaria para ayudar a otros») no satura tanto en la subescala de Valores (0.37) como lo hace en la de Interés por la Comunidad, probablemente debido a la traducción hecha del término «interés por la comunidad gay», como explicamos anteriormente.
El quinto y último factor tiene un valor propio de 1.1 y explica el 4.4% de la varianza. En 61 saturan únicamente dos de los cinco ítems que en los datos de Omoto y Snyder constituían el factor de Desarrollo Personal. Éstos son:
- Para encontrar nueva gente y hacer nuevos amigos. MDP66
- Para conocer personas similares a mi. MDP80
Los cinco ítems que saturaban originalmente en el factor de Desarrollo Personal se han dispersado por otros factores que se adaptaban más precisamente al contenido semántico de los ítems traducidos, quedando este quinto factor constituido únicamente por dos ítems referidos a la necesidad de establecer relaciones sociales. De nuevo aquí, esto parece debido a la diferente orientación sexual de las muestras, ya que la muestra americana parece haber interpretado el sentido emocional o afectivo de la relación personal respecto a la población objeto de ayuda, con la cual se identificaban, y no respecto a los demás voluntarios como parece que han interpretado los voluntarios españoles. No obstante, queremos destacar el bajo valor propio del factor y el insuficiente número de ítems por los que está compuesto.
Estudio de fiabilidad de las subescalas según la estructura factorial obtenida en la muestra española
Los ítems que componen cada factor o subescala, así como la fiabilidad de cada una de ellas y el porcentaje de varianza explicado total, aparecen reflejados en la tabla 4. Como puede observarse, tanto la fiabilidad, según el índice de consistencia interna, como la varianza explicada, son muy elevadas, y superiores a las obtenidas con la estructura de cinco ítems por factor del Cuestionario original de Omoto y Snyder (1995).
En la tabla 5 se recoge la media, la desviación típica, la correlación ítem-total y los coeficientes de consistencia interna obtenidos para cada una de las subescalas que se derivan de la nueva estructura factorial y para la escala total. En principio, todos ellos son muy notables, siendo superiores a 0.70, y variando entre 0.75 y 0.86.
Conclusiones
La estructura factorial del CMVS, obtenida en población española y que aporta cinco factores, confirma en líneas generales la estructura factorial del cuestionario original y refuerza la Teoría Funcional de la Motivación de la que parten Omoto y Snyder: existen distintas y variadas motivaciones para realizar una misma conducta, en este caso, de voluntariado.
Las subescalas de Valores, Interés por la Comunidad, y Conocimiento han aparecido claramente en la muestra española como reflejo de tres tipos distintos de motivaciones del voluntariado español que trabaja en el campo del SIDA, tal y como la Teoría Funcional de la Motivación (Clary y Snyder, 1995) propone, y tal y como Omoto y Snyder (1995) confirmaron en una muestra de voluntarios estadounidenses.
Las principales diferencias encontradas consideramos que son debidas a la distinta orientación sexual predominante en cada una de las muestras. Estas diferencias han afectado especialmente a la subescala de Desarrollo Personal original, su sentido de autodefensa ante la ansiedad que el SIDA provoca en el grupo de homosexuales se ha perdido en la muestra heterosexual española. Los cinco ítems de esta subescala se han dispersado por el resto de las subescalas. Los dos ítems referidos a la necesidad de ponerse a prueba y evaluarse (MDP87 Y MDP72) han pasado a saturar en la escala de Incremento de la Estima y todos estos ítems componen un factor que nosotros hemos denominado también de Desarrollo Personal, pero dándole un significado más unitario y genérico. Este nuevo factor representaría la función de defensa del yo o de autoprotección respecto a los propios miedos e inseguridades generales y también específicos (como por ejemplo ante el SIDA). Los dos ítems referidos a la necesidad de relacionarse con otros (MDP66 Y MDP80) han quedado aislados y constituyendo el último factor, y el ítem referido a la necesidad de adquirir experiencia en temas emocionalmente difíciles (MDP68) ha pasado a saturar en el factor de Conocimiento, pues la experiencia sería una de las posibles consecuencias del aprendizaje y el conocimiento sobre un tema.
Por otra parte, la elevada fiabilidad del Cuestionario total y de sus subescalas nos permite afirmar que el CMVS, adaptado a la población española cuenta con el suficiente nivel de consistencia interna para medir las motivaciones de: Desarrollo Personal, Interés por la Comunidad, Conocimiento, Valores y Relaciones Sociales de los voluntarios que trabajan en el campo del SIDA, aunque este último factor necesitaría ser confirmado en posteriores investigaciones, incluyendo un número mayor de ítems.
En las siguientes investigaciones trataremos de mejorar este instrumento y aplicaremos esta medida del constructo de motivación para comprobar cuál es su relación con la permanencia de los voluntarios en las organizaciones, y dar un paso más en el proceso de validación del mismo.
Nota
1 Queremos agradecer a la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España el interés mostrado por esta investigación y su inestimable colaboración para ponernos en contacto con las organizaciones madrileñas que trabaja en el campo del SIDA. También apreciamos y agradecemos los esfuerzos realizados por FASE, CRUZ ROJA, CÁRITAS, la SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAUL y BASIDA para poder aplicar el cuestionario a sus voluntarios.
Batson, C.D., Duncan, B.D., Ackerman, P, Buckley, T. y Birh, K. (1981). Is empathic emotion a source of altruistic motivation? Journal of Personality and Social Psychology, 40, 2, 290302.
Batson, C. D. (1987). Prosocial motivation: Is it ever truly altruistic? En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology; 20, 65-122. New York: Academic Press.
Batson, C. D., y Dyck, J. L. (1989). Goal-relevant cognitions associated with the religionhelping relationship. Manuscrito no publicado, University of Kansas.
Chacón, F. (1985). Altruismo y Conducta De Ayuda: Una Taxonomía de Episodios Sociales de Ayuda. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Complutense. Madrid.
Chacón, F. (1986). Una aproximación al concepto psicosocial de altruismo. Boletín de Psicología, 11, 41-62.
Chacón, F.; Vecina, M.; Menard, M. y Sanz, M. (1997). Factores psicosociales que influyen en el voluntariado: Un estudio piloto. Intervención Psicosocial, 17, 105-116.
Cnaan, R.; Golberg, G. y Robin, S. (1991). Measuring motivation to volunteer in human services. Special Issue. Methods for research and intervention with organizations. Journal of Applied Behavioral Science, 27 (3), 269-284.
Clary, E. y Orenstein, L. (1991). The amount and effectiveness of help: The relationship of motives and abilities to helping behavior. Personality and Social Psychology Bulletin, 17, 1, 58-64.
Clary, G. y Snyder, M. (1991). A Funcional Analysis of Altruism and Prosocial Behavior. The Case of Volunteerism. Prosocial Behavior. Review of Personality and Social Psychology ,12, 119-148.
Harman, H. H. (1980). Análisis factorial moderno. Saltés, Barcelona.
Katz, D (1960): The functional approach lo the study off attitudes. Public Opinion Quarterly, 24,163-204.
López-Cabanas, M. y Chacón, F. (1997). Voluntariado social: captación, selección y formación de voluntarios. En Intervención Psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque participativo. Madrid: Sítesis.
Oda, N. (1991): Motives of volunteer works: self- and other- oriented motives. Tohoku Psychologica Folia, 50, 55-61.
Omoto, A.M. y Snyder, M. (1990). Basic Research in Action: Volunteerism and society’s response to AIDS. Personality and Social Psychology Bulletin, 16, 152-166.
Omoto, A.M., Snyder, M. y Berghuis, J.P. (1993). The psychology of volunteerism: a conceptual analysis and a program of action research. En J.B. Pryor y G.D. Reeder (Eds.): The social psychology of HIV infection (pp. 333-356).Gillscase, New Jersey: Erlbaum
Omoto, A. M. y Snyder, M. (1995). Sustained helping without obligation: motivation, longevity of service, and perceived attitude change among AIDS volunteers. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 4, pág. 671-686.
Schondel, C.; Shields, G. y Orel (1992). Development of an instrument to measure volunteer's motivation in working with people with AIDS. Social Work Health Care, 17(2), 53-71.
Smith, M. B.; Bruner, J. S. y White,R.W. 1956). Opinions and personality. New York: John Wiley.
Unger, L.S. (1991). Altruism as a motivation to volunteer. Journal of Economic Psychology, 12, 71-100.
Watters, B. (1995). Are the cost beneficial for motivating individuals to volunteer? Journal of Applied Social Psychology, 25 (9), 752-759.
Aceptado el 11 de mayo de 1998