Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.
Psicothema, 1998. Vol. Vol. 10 (nº 2). 509-513
Esteban Agulló Tomás
Servicio Publicaciones Universidad de Oviedo, 1997
REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW
Debemos recibir con satisfacción la iniciativa de la Universidad de Oviedo de publicar este libro del profesor Esteban Agulló. La temática abordada, la relación entre el trabajo como valor social y la identidad como proceso psicosocial en el período de la juventud, resulta de evidente actualidad y relevancia psicosocial. El autor del libro realiza un recorrido exhaustivo y pormenorizado de las diferentes perspectivas teóricas y análisis metodológicos desde los que se han abordado la definición y problemática de la juventud.
Debemos recibir con satisfacción la iniciativa de la Universidad de Oviedo de publicar este libro del profesor Esteban Agulló. La temática abordada, la relación entre el trabajo como valor social y la identidad como proceso psicosocial en el período de la juventud, resulta de evidente actualidad y relevancia psicosocial. El autor del libro realiza un recorrido exhaustivo y pormenorizado de las diferentes perspectivas teóricas y análisis metodológicos desde los que se han abordado la definición y problemática de la juventud. Al mismo tiempo, ha sabido engarzar campos de estudio diferenciados como el trabajo y la identidad en una misma investigación, con un resultado altamente clarificador, tanto desde el punto de vista conceptual y teórico como empírico. Ambitos de estudio que en numerosas publicaciones sobre los jóvenes se encuentran desligados, aparecen en este texto cobrando una nueva dimensión. Hablar de juventud es hablar de distintas formas de ser joven, de diferentes procesos identitarios que cobran vida a través de las diversas formas de inserción o exclusión laboral. De forma paulatina, conforme vamos leyendo las páginas de este libro, nos damos cuenta de la ineludible consideración del trabajo como categoría de experiencia central en la construcción de la identidad juvenil.
Contrariamente a las tesis de la pérdida de centralidad del trabajo, se nos muestra como éste es, para los jóvenes, no sólo un valor instrumental sino, también, un valor expresivo. A través del trabajo, el joven va elaborando su proyecto de vida, vinculando sus metas individuales con metas sociales. El nexo o vínculo entre lo individual y lo social, entre los objetivos personales y las metas sociales sigue estando constituido, en las sociedades postindustriales, por el trabajo. Es este hecho el que confiere una importancia trascendental al trabajo en la formación de la identidad del joven. Lo importante del estudio psicosocial de la identidad es, por un lado, su dimensión procesual, su carácter construido y negociado en la interacción simbólica y, al mismo tiempo, su determinación socioestructural. De ahí que no quepa hablar de identidad personal e identidad social como facetas diferentes de la persona. Y en esa construcción de identificaciones en la que cristaliza una identidad, las transiciones sociolaborales cobran un protagonismo ineludible. Esto no quiere decir que el trabajo bajo ciertas condiciones contractuales, lo que le confiere su carácter de empleo, no pueda tener un efecto negativo sobre el bienestar psicológico de los jóvenes y sobre el proceso de construcción de su identidad, tal y como se muestra en el brillante estudio empírico del libro. Existen diferentes formas de ser y sentirse joven que guardan un gran paralelismo con las distintas formas de transición sociolaboral. La precarización del empleo, la flexibilización del mercado de trabajo, su dualización, la importancia de la economía sumergida, la pauperización de la condiciones de trabajo, etc., constituyen elementos claves en la definición de la transición de los jóvenes al mercado laboral. Lo que está en cuestión, como acertadamente señala el autor, no es el trabajo, ni su centralidad como categoría de experiencia, tampoco su valor autoexpresivo ni su importancia como elemento de construcción identitaria. Lo que está en quiebra es el modelo de transición laboral que las sociedades postindustriales imponen sobre lo jóvenes, impidiendo que el trabajo se convierta en un elemento de desarrollo personal y favoreciendo su experiencia como un proceso alienante.
Las consecuencias que se derivan del estudio del profesor Agulló tienen implicaciones que aun situándose en al ámbito académico, van más allá de éste y constituyen un aldabonazo sobre los poderes públicos que diseñan las políticas económicas, advirtiendo del coste social y psicológico de medidas económicas que afectan a los jóvenes en su incorporación al mundo del trabajo.
En resumen, la lectura de este libro resulta imprescindible no sólo para todos aquellos científicos sociales que estudian la problemática juvenil, la identidad o la naturaleza psicosocial del trabajo, sino también para quienes tienen en sus manos el diseño de políticas dirigidas a este colectivo heterogéneo al que denominamos juventud.