Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.
Psicothema, 2004. Vol. Vol. 16 (nº 2). 339-341
Juan Oliver Sánchez Fernández
Madrid, Siglo XXI, 2004
El libro del profesor Sánchez Fernández describe la vida de una sociedad singular española con un enfoque claramente antropológico que resulta muy interesante tanto para los científicos sociales, por la forma de abordar el tema y los contenidos que en él se van presentando, como para aquellos que estén interesados en el transcurrir de la vida social en una zona singular española como es la cuenca minera del Caudal.
Dos aspectos diferentes, entre otros, pueden considerarse a la hora de reflexionar sobre esta obra en este contexto. Por un lado, aquellos que se refieren al interés que los psicólogos, especialmente los psicólogos sociales, podrían tener en un texto como éste, lleno de sugerencias para investigar sobre la vida cotidiana del ciudadano medio español. Igualmente, parece necesario en un trabajo de estas características destacar algunas cuestiones formales, metodológicas o de contenido que pueden ser relevantes cuando la obra se lee desde otras disciplinas.
Puede decirse, en una primera aproximación al trabajo en su conjunto, que éste merece una evaluación general altamente positiva, tanto por sus contenidos como por su estructura. Los contenidos que se van desgranando a lo largo del libro hacen pensar que se puede convertir en un clásico para entender el ambiente que estudia, en la medida que trata de una forma monográfica y exhaustiva la vida social al final del siglo XX en una cuenca minera española. Y no sólo resulta interesante por el hecho de narrar una historia local, sino que el marco en el que se encuadra –Principado de Asturias y España– le hace extensible el interés a otras cuencas mineras de la geografía española.
Los capítulos en los que se estructura el libro están construidos de tal manera que el lector puede aproximarse a cada uno de ellos de forma independiente, ya que el contexto de cada tema tratado queda suficientemente recogido en su capítulo correspondiente. Por ejemplo, si a alguien le interesa la vida política de la zona puede encontrar en el capítulo correspondiente el discurso referido a este tema suficientemente contextualizado como para no ser necesario recurrir a otros capítulos para conocer las claves de los asuntos políticos en la zona. Esto no quiere decir que la obra no sea una pieza en su conjunto, porque esto sería faltar a su sentido más profundo, pero la estructuración y planteamiento de cada capítulo resulta una monografía de cada tema sobre la vida en la cuenca del Caudal.
La descripción de una sociedad compleja como la que se hace en el libro requiere un trabajo minucioso y prolongado en el tiempo como el que ha realizado el profesor Sánchez Fernández en esta obra. Cuando uno lee detenidamente el texto se va dando cuenta del esfuerzo y la dedicación que han sido necesarios para realizar este volumen. La multitud de datos organizados que aparecen a lo largo de las páginas avalan el trabajo realizado, para ello ha sido necesario recurrir a una gran variedad de fuentes documentales, así como a técnicas cualitativas y de observación. Para poder llevar acabo esta obra han sido necesarios cinco años de trabajo de campo desde 1993 a 1998, tal y como dice el autor. Gran parte de este esfuerzo ha sido sutilmente escondido, de tal manera que uno puede leer el libro de forma fluida sin ser abrumado por cuestiones metodológicas o técnicas que podrían complicar el texto de tal manera que fuera difícil separar lo meramente anecdótico de los aspectos sustanciales. Esto no quiere decir que la metodología no sea importante a la hora de formalizar un texto como éste, pero ella lo es, en la medida en que se hace necesaria para entender el discurso planteado en los resultados y no para abrumar con un aparato de artificios, que tan sólo pone en evidencia en muchos casos el vacío de los resultados presentados.
Aunque el autor en el prólogo dice «se ha procurado hacer un análisis "microsocial" o minucioso y en profundidad sobre los temas abordados, rehuyendo las generalidades y vaguedades que a veces raya en tópicos» (p. X). Esto lo cumple sólo en parte, ya que si bien es cierto que las descripciones son pormenorizadas y los análisis que hace de la cotidianeidad son de gran calado; sin embargo, no puede huir de los tópicos en la medida en que narra con detalle la vida cotidiana de un grupo social cuyo discurso en muchos aspectos no se aleja del compartido por la mayoría de los españoles. Pero esto no parece un desmérito, sino todo lo contrario, ya que permite al lector, incluso el ajeno a la vida de la sociedad que se describe, identificarse con muchas de las descripciones de las que se dan cuenta y coincidir o discrepar con análisis de la sociedad con las que ha vivido uno mismo.
La edición me parece cuidada, aunque quizá debería haberse explicitado en el prólogo algo más la metodología utilizada y alguna figura más general de la sección de un pozo minero, ya que muchos de los lectores e investigadores que se acerquen a este libro no tendrán experiencia con este sector productivo. También debería aparecer una anotación en el prólogo sobre la trascripción literal que se ha usado para fijar las expresiones de los informantes, indicando que se ha utilizado el dialecto que usaban los entrevistados. Asimismo, la nota que aparece al comienzo del capítulo «ideas y creencias» donde se dice que el análisis aplicado en este capítulo a la cuenca del Caudal es extensible en alguna medida al conjunto de la sociedad española, debería aparecer en el mismo prólogo haciendo extensible todo el libro en general, pues muchas de las descripciones y análisis que se hacen a lo largo del texto pueden ser extrapoladas o, al menos, vistas como pertenecientes a la sociedad española que habita ciudades de tamaño medio.
En los dos primeros capítulos se contextualiza la sociedad estudiada, tanto en su vertiente histórico-geográfica como en la organización del sistema productivo, centrado éste en el sector minero. En el primero se narra cómo ha ido desarrollándose la minería del carbón en la zona estudiada y su relación con la política y economía nacional desde el siglo XIX hasta el siglo XX, para ello ha recurrido a fuentes documentales ya existentes. En el segundo capítulo se describe de forma resumida la estructura de la mina y la organización de los puestos de trabajo y sus tareas. Ambos capítulos son algo extensos para contextualizar el trabajo que posteriormente se desarrolla, ya que el lector probablemente se quiere centrar lo antes posible en los aspectos de las relaciones sociales del momento presente. Por ejemplo, se puede prescindir de algún apartado como el referido a las enfermedades profesionales de los mineros, no así del relacionado con los accidentes laborales que está salpicado de heurísticos que introducen al estudio de la «cultura de la seguridad» y de la percepción del riesgo (Pidgeon, 1994). Igualmente, la descripción que se hace de una mina resulta adecuada para el lego y probablemente escasa para el experto, pero incluso más resumida al igual que el desarrollo histórico, no desmerecería la obra y hubiese sido más ágil para el lector.
En el último apartado del segundo capítulo aparece lo que va a ser una constante a lo largo de los análisis que se hace en la obra de la sociedad de Mieres –y, posiblemente, por extensión a gran parte de la sociedad española – se presenta una sociedad en la que está escondida la solidaridad y aparece como característica el individualismo propio del capital salvaje, «en donde sólo manda el dinero» y «no ideales altruistas». El discurso sobre el que gira la sociedad estudiada es el dinero y el poder, ambos son los dinamizadores de la sociedad y en ese sentido el libro presenta una realidad valiente y denunciadora de la dosis cínica con que se rodea a los discursos del ámbito doméstico, sindical y político. En este sentido, el libro presenta un reflejo de lo que se expresa más allá de los lenguajes formalizados en cada uno de los dominios que trata. Este atrevimiento es el que le permite acercarse a una realidad social desde la que es más fácil proyectar una investigación más pormenorizada, o, por qué no decirlo, más psicosocial.
Cuando el libro entra de forma monográfica en los diferentes dominios de la vida cotidiana lo hace desde un planteamiento descriptivo, organizando lo que dice la gente de una forma sistemática y ordenada. Aquí vuelve a emerger la acción sindical con un discurso individualista y donde la solidaridad parece como si fuera de un tiempo pasado. Este aspecto merece una reflexión, porque de la lectura se podría extraer la conclusión de que hasta la llegada de la democracia el discurso sindical era de carácter colectivista y solidario y cuando ésta se logra en España se produce un discurso a favor de lo individual en contraposición a lo social. Probablemente, ambos discursos son propios de los dos momentos históricos, pero las metodologías utilizadas –documental y testimonio personal– en uno y otro momento, respectivamente, son el resultado de ver una cara u otra de una moneda que coexisten en todo momento. Aunque bien pudiera tener razón el profesor Sánchez Fernández al encontrar esa contraposición de discursos en los dos momentos históricos, ya que la democracia formal tiene un fundamento profundamente liberal, en tanto sitúa a la persona por encima de la sociedad. Se percibe una dura crítica al sindicalismo «real» al ser observado éste como una estrategia para el beneficio, preferentemente, personal.
El análisis de la sociedad más próxima al ciudadano de a pie es realizado en los capítulos referidos a la «estructura social» y a «las habladurías, redes y control social». En ellos se da una versión del discurrir día a día de esa sociedad que resulta ameno de leer y donde el lector va reconociendo ese lenguaje más íntimo y menos correctamente político que describe el discurrir de la vida cotidiana de una sociedad como la de la cuenca minera del Caudal; y, sin lugar a duda, extrapolable en gran medida a otras zonas españolas de características similares. En estos capítulos vuelve a ponerse de manifiesto la importancia de lo individual frente a lo social y lo privado frente a lo público, tanto en el discurso personal como en el correspondiente a la familia.
Un sinfín de repertorios de conductas queda recogido en el libro y como ilustración en este momento se podrían destacar tres que atienden a niveles de análisis del comportamiento social muy diferente. La primera se refiere a los temas de conversación de los hombres y de las mujeres. El autor recoge con naturalidad lo que está en boca de muchos ciudadanos a propósito de lo que hablan unos y otras, y dice: «las mujeres casadas polarizan las habladurías en la moda, las ropas, tipo de peinado y maquillaje, el embellecimiento del cuerpo, la vivienda y decoración del hogar y los asuntos familiares. En cambio, los hombres casados localizan las habladurías más bien en el estado del tiempo, los deportes, las cuestiones laborales, políticas y sindicales y la conducta sexual.» (p. 164). Estas diferencias según el género en temas de conversación pueden ser un buen punto de partida para profundizar en los procesos de interacción que llevan a interesar por realidades diferentes.
El segundo se refiere a un comportamiento colectivo en el que da cuenta de «una visita al cementerio civil de la villa donde se deposita un ramo de flores sobre la tumba de este líder –refiriéndose a Manuel Llaneza– y se vierten vigorosos discursos sindicales y políticos de orientación socialista. El acto finalizará con el canto de la "internacional".» (p. 201). En un relato de un suceso como éste se observa con gran distancia; sin embargo, que la mayoría de las personas tienen experiencias de este tipo de situaciones en las que se movilizan numerosas energías. Los estudios de comportamiento colectivo desde una perspectiva psicosocial permiten establecer la relación entre la pauta del comportamiento descrito y las variables cognitivas emocionales y comportamentales de los actuantes (Javaloy, 2001) y, por tanto, encontrar el eco de un tipo de investigación en el otro.
El tercer repertorio de conductas está relacionado con el valor de los ritos religiosos en la vida social. En el texto se recogen testimonios que llevan al autor a sintetizar cómo en la sociedad estudiada llega a reconocer «que si no se exteriorizan con una ceremonia religiosa pública los momentos críticos del ciclo de vida, como nacimiento, casamiento y muerte, dichos acontecimientos pasarían socialmente desapercibidos. Estos rituales convierten sucesos privados en fenómenos colectivos que involucran y vinculan al agente entre sí.» (p. 238). Una afirmación como ésta puede ser considerada obvia por lo asumida que se encuentra en nuestra cotidianeidad; sin embargo, puede no ser baladí, ya que invita a reflexionar sobre cuestiones tales como la dificultad que tiene la sociedad laica de sustituir el ritual religioso o cómo operan estos ritos de paso en los niveles de análisis del comportamiento.
El libro está jalonado por múltiples descripciones de la vida cotidiana, al igual que las tres descritas más arriba, expresadas en términos tales que el lector del mismo ámbito cultural, aun reconociéndolas como propias de su mundo, le pudieran parecer ajenas; lo que muestra el ejercicio auténtico de antropología que se realiza a lo largo de las páginas al despersonalizar la conducta y situarla en el marco de producción de la sociedad. El alejamiento de lo personal para tratar la conducta hace que un texto antropológico como éste sea tremendamente sugerente a los psicólogos, porque da cuenta de la vida cotidiana sobre la que la Psicología proyecta sus teorías, conceptos y variables.
Bibliografía
Javaloy, F., Rodríguez, A. y Esplelt, E. (2001). El comportamiento colectivo y movimientos sociales. Madrid: Prentice Hall.
Pidgeon, N. (1995). La cultura de la seguridad en las organizaciones: ¿Una nueva aproximación científico conductual a la gestión del riesgo? En R. de Castro (Comps.), Problemas ambientales. Perspectivas desde la Psicología Ambiental (pp. 73-97). Sevilla: Repiso.