INFORMATION

Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Frequency:
         February | May | August | November
  • ISSN: 0214-9915
  • Digital Edition:: 1886-144X
CONTACT US
  • Address: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (Spain)
  • Phone: 985 285 778
  • Fax: 985 281 374
  • Email:psicothema@cop.es

Psicothema, 2004. Vol. Vol. 16 (nº 2). 235-240




SESGOS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EMOCIONAL EN INDIVIDUOS SOCIOTRÓPICOS

José Fernández-Rey, Hipólito Merino Madrid y José L. Pardo-Vázquez

Universidad de Santiago de Compostela

Reciente trabajo experimental sugiere que individuos sociotrópicos pueden mostrar sesgos selectivos de procesamiento para información emocional autorreferente de orientación interpersonal, cuando los correspondientes autoesquemas negativos latentes son activados. En el presente estudio probamos esta «hipótesis de procesamiento congruente», con individuos «altos» y «bajos» en sociotropía y dos condiciones de facilitación afectiva imaginal (congruente –episodio de rechazo– y no congruente –episodio de fracaso–). Las tareas utilizadas fueron decisión léxica y evaluación autodescriptiva para material interpersonal, positivo y negativo. Los resultados obtenidos en la tarea de autodescripción, pero no los obtenidos en la tarea de decisión léxica, apoyan la mencionada hipótesis de congruencia. Concretamente, en la condición de rechazo, los individuos «altos» en sociotropía evaluaban significativamente más adjetivos negativos como autodescriptivos que los individuos «bajos» en sociotropía, diferencia no encontrada en la condición de fracaso. Se discuten las implicaciones de los resultados para la vulnerabilidad cognitiva a la depresión.

Emotional information processing biases in sociotropic individuals. Recent experimental work suggests that individuals high on sociotropy may show selective processing biases among interpersonally oriented or self-referent emotional data when the appropriate latent negative self-schemas are activated. In the present study we tested this «congruent processing hypothesis» using individuals high and low in sociotropy who were subjected to two affective imaginal priming conditions, one that was congruent with the vulnerability of the sociotropic (a rejection scenario) and one that was not (a failure scenario). The tests used were lexical decision and self-descriptiveness rating tasks with positive and negative interpersonally oriented stimuli. The results of the self-descriptiveness rating task supported the congruency hypothesis, but those of the lexical decision task did not. Specifically, individuals high on sociotropy endorsed significantly more negative adjectives as self-descriptive following rejection priming than individuals low on sociotropy; no such difference was found following failure priming. The implications of these results for cognitive vulnerability to depression are discussed.

PDF

Recientemente, dos dimensiones diferentes de personalidad, sociotropía y autonomía han recibido considerable atención para explicar el modelo diátesis-estrés de la depresión, así como los resultados depresivos (e.g., Clark, Steer, Haslam, Beck y Brown, 1997; Coyne y Whiffen, 1995; Robins, 1990; Rude y Barnham, 1993; Segal, Shaw y Vella, 1989).

La asunción central que subyace al modelo diátesis-estrés es que ciertos individuos poseen una vulnerabilidad (diátesis) que, al interactuar con eventos vitales (estrés) congruentes con el dominio de la vulnerabilidad, confiere una mayor susceptibilidad a la depresión.

Desde la teoría cognitiva, Beck (1983, 1987) ha propuesto dos dimensiones diferentes de personalidad que pueden actuar como marcadores de vulnerabilidad psicológica a la depresión: sociotropía y autonomía. Estas dimensiones se solaparían considerablemente con los rasgos de personalidad propuestos por Blatt (1974), desde la teoría psicoanalítica: dependencia y autocrítica, respectivamente.

La Sociotropía se caracteriza por una fuerte dependencia de los demás, una gran necesidad de aprobación y temor al rechazo o abandono (Beck, 1983), mientras que la Autonomía se caracteriza por un énfasis en la independencia, la realización personal y temor al fracaso personal (e. g., Clark, Beck y Brown, 1992; Robins, 1990).

Según el modelo diátesis-stress de Beck (1983), estos estilos de personalidad pueden considerarse como diátesis para la depresión, con estresores específicos diferentes para los dos estilos. Se postula que la depresión y/o sintomatología depresiva ocurrirá cuando los individuos sociotrópicos o los autónomos tengan experiencias vitales estresantes en el dominio de su vulnerabilidad (específicas). Esta correspondencia o ajuste (matching) entre vulnerabilidad y acontecimientos vitales específicos es lo que se conoce como «Hipótesis de la Congruencia» (Segal, Shaw y Vella, 1989). Es decir, es probable que un individuo llegue a estar deprimido cuando tenga una experiencia vital negativa que se ajuste a su estilo de personalidad o vulnerabilidad subyacente. Por tanto, según dicha hipótesis, es más probable que los individuos sociotrópicos lleguen a estar deprimidos ante acontecimientos interpersonales negativos (por ej., rechazo) y los individuos autónomos ante acontecimientos relacionados con el logro (por ej., fracaso). En consecuencia, la Hipótesis de la Congruencia predice sesgos de procesamiento cognitivo en individuos vulnerables después de la ocurrencia de estresores congruentes, pero no incongruentes. Dicha hipótesis contrasta con la «Hipótesis de Activación Diferencial» (Teasdale, 1983, 1988), que predice que cualquier tipo de acontecimiento vital negativo puede desencadenar la depresión en individuos vulnerables, sin que el acontecimiento tenga que ajustarse a la vulnerabilidad subyacente. Por tanto, las diferencias de procesamiento cognitivo, bajo un estado de ánimo triste, entre individuos vulnerables y no vulnerables se pondrían de manifiesto después de la ocurrencia de estresores tanto congruentes como incongruentes: los vulnerables, a diferencia de los no vulnerables, mostrarían sesgos de procesamiento cognitivo.

La evidencia empírica a favor de la Hipótesis de Congruencia, tanto en estudios transversales como longitudinales, pone de manifiesto, en general, un mayor apoyo para dicha hipótesis en individuos sociotrópicos, mientras que en individuos autónomos los hallazgos son menos consistentes.

De todos modos, muy pocos trabajos han intentado estudiar el papel que pueden jugar los mencionados estilos de personalidad en el desarrollo de la depresión, inmediatamente después de los acontecimientos estresantes (influencias «proximales»), siendo la mayoría estudios sobre las influencias «distales» en la depresión (véase revisión de Nietzel y Harris, 1990; y Coyne y Whiffen, 1995).

Además, se han utilizado, en gran parte, medidas reactivas al estado de ánimo actual del individuo más que a la estructura o estructuras cognitivas (autoesquemas) asociadas con el mismo. Sin embargo, es a nivel de estructura cognitiva como podremos asegurarnos de que los mencionados estilos de personalidad constituyen rasgos estables que implican predisposición a la depresión. Para ello, la vía más adecuada supone la utilización de procedimientos de facilitación, mediante los que se pretende que estresores congruentes activen las supuestas estructuras cognitivas (en este caso, autoesquemas depresivos), antes de evaluar los correspondientes sesgos de procesamiento cognitivo.

En esta línea, evidencia experimental reciente (Dozois y Backs-Dermott, 2000) sugiere que individuos con estilo de personalidad sociotrópica pueden mostrar sesgos de procesamiento para información de orientación interpersonal, cuando los correspondientes esquemas disfuncionales latentes son activados o facilitados y la información es autorrelevante para los individuos. Sin embargo, otros trabajos, que utilizaron también una manipulación de facilitación (por ej., el de Lightbody y McCabe de 1997, comentado en Clark, Beck y Alford, 1999) fracasaron en el intento de encontrar sesgos de procesamiento de información congruente con el estilo de personalidad (tanto en sociotrópicos como en autónomos), si bien era debido, fundamentalmente, a que los estímulos verbales utilizados no eran autorrelevantes para los individuos.

El principal objetivo del presente trabajo es probar la hipótesis de procesamiento congruente, con individuos altos y bajos en sociotropía, empleando las mismas condiciones de facilitación afectiva imaginal que en el trabajo de Dozois y Backs-Dermott (2000) y ya utilizadas por Zuroff y Mongrain (1987): condición congruente (episodio de rechazo) e incongruente (episodio de fracaso). Los sesgos de procesamiento cognitivo se evalúan mediante las tareas de evaluación autodescriptiva y de decisión léxica para adjetivos de orientación interpersonal. Existe evidencia empírica de que uno de los procesos cognitivos que puede verse afectado por el estado emocional es el procesamiento léxico (cfr., por ej., Halberstadt, Niedenthal y Kushner, 1995; Olafson y Ferraro, 2001). Más concretamente, la tarea de decisión léxica se ha utilizado en varios trabajos que han puesto de manifiesto sesgos de procesamiento congruentes con el estado de ánimo en individuos disfóricos (Bradley, Mogg y Millar, 1996; Bradley, Mogg y Williams, 1994; Fernández-Rey y Merino, 2002; Scott, Mogg y Bradley, 2001). Una ventaja de dicha tarea es que, a diferencia de otras, no requiere que los participantes den una respuesta de contenido emocional y ello minimiza los problemas de sesgo de respuesta relacionados con el estado de ánimo.

Método

Participantes

La muestra inicial estaba formada por 155 estudiantes de Psicología, que completaron la Escala de Sociotropía-Autonomía (Beck, Epstein, Harrison y Emery, 1983), traducida al castellano para este trabajo. Ante la ausencia de valores normativos para la Escala de Sociotropía-Autonomía, se utilizaron las puntuaciones obtenidas en la subescala de Sociotropía, estableciendo puntuaciones de corte correspondientes a los percentiles 25 y 75 de la muestra. Se seleccionaron así dos grupos de individuos: Bajos y Altos en Sociotropía, respectivamente. Para la selección de la muestra final se tuvieron en cuenta también las puntuaciones obtenidas en la mencionada subescala de Sociotropía completada en la sesión experimental, quedando formada por 65 individuos (35 Altos en Sociotropía: 33 mujeres y 2 hombres, y 30 Bajos en Sociotropía: 26 mujeres y 4 hombres), con una edad media de 21,64 años (rango 19-28).

Materiales

ESCALA DE SOCIOTROPÍA-AUTONOMÍA (ESA)

Esta escala, diseñada por Beck et al. (1983) como un instrumento para medir las dimensiones de personalidad de sociotropía y autonomía, consta de 60 ítems (30 para la subescala de Sociotropía y 30 para la de Autonomía). En este trabajo se utilizó la subescala de Sociotropía como una medida de vulnerabilidad. A los participantes se les pedía evaluar en una escala de 5 puntos en qué medida cada enunciado describía o expresaba su opinión. Los enunciados versaban sobre situaciones u opiniones diversas, como por ejemplo: «Es importante para mí caer bien y recibir la aprobación de los demás».

ESCALA DE ANÁLOGO VISUAL

Fue utilizada para conocer el grado de tristeza de los participantes, que debían colocar una «x» en una recta de 10 cm cuyos extremos eran 0 (en absoluto triste) y 100 (triste en grado extremo) en función del grado de tristeza que sentían en ese momento.

Se emplearon dos escalas: una al comienzo de la sesión experimental (Escala de Análogo Visual «Pre») y otra después de que los participantes escucharan el guión de facilitación (Escala de Análogo Visual «Post»).

GUIONES DE FACILITACIÓN

Se utilizaron dos grabaciones que los participantes escucharon a través de unos auriculares. En una de ellas un hombre interpretaba el papel de un profesor que critica con dureza el rendimiento de un alumno, haciéndole ver su pésimo rendimiento y sus oscuras perspectivas de futuro (guión de fracaso).

En la segunda grabación se contaba con dos versiones según se aplicase a un sujeto experimental masculino o femenino: en el primer caso, un hombre, y en el segundo caso, una mujer representaba el papel de un amigo o amiga, según el caso, que pone fin a una relación de amistad (guión de rechazo).

En ambos guiones se les pidió a los participantes que tratasen de imaginar que la voz que iban a escuchar era la de alguien importante para ellos (un profesor y un amigo o amiga personal, respectivamente) y que las palabras que diría iban destinadas a ellos. En este caso las instrucciones fueron verbales.

MATERIAL DE ESTÍMULOS VERBALES

Para la selección de estímulos verbales se realizó un estudio normativo a tal efecto, en el que 120 estudiantes de Psicología evaluaron 109 adjetivos de contenido emocional respecto a 4 dimensiones: grado de descripción de una persona socialmente dependiente o autónoma, contenido negativo o positivo, imaginabilidad y frecuencia de uso. Este estudio nos permitió seleccionar adjetivos en cuya evaluación existía un nivel de acuerdo superior al 65%: 48 adjetivos de orientación interpersonal, 24 positivos y 24 negativos, con un alto grado de imaginabilidad y equiparados, en la medida de lo posible, en cuanto a frecuencia de uso y número de letras de cada adjetivo (se puede facilitar al lector interesado la lista de adjetivos de orientación interpersonal presentados).

Procedimiento

Cada participante llevó a cabo las tareas en una única sesión experimental cuya duración fue, aproximadamente, de veinte minutos.

En primer lugar, los participantes debían contestar a la Escala de Análogo Visual «Pre» y completaban también la subescala de Sociotropía, que nos permitía asegurar su clasificación previa como Altos y Bajos.

A continuación se entregaban los auriculares para escuchar el guión de facilitación (fracaso o rechazo según la condición experimental a la que había sido asignado cada participante). Al finalizar el guión, se les pidió que respondiesen a la Escala de Imaginabilidad y a la Escala de Análogo Visual «Post».

Finalmente, los participantes llevaron a cabo la Tarea de Decisión Léxica y, por último, la de Evaluación Autodescriptiva.

En la tarea de decisión léxica se utilizaron los 48 adjetivos seleccionados (24 positivos y 24 negativos) y 48 no palabras legales (formadas cambiando el orden de las letras de los adjetivos). La presentación de los estímulos y el registro de las respuestas de los participantes se llevó a cabo mediante ordenador, utilizando el «Software de Laboratorio Experimental SuperLab Pro 2.0».

Antes de comenzar la tarea, los participantes recibieron instrucciones por escrito, pidiéndoles que respondieran con la máxima rapidez, procurando no cometer errores; el experimentador se aseguró de que comprendían la tarea.

Antes de los 96 ensayos experimentales, los participantes llevaron a cabo un bloque de práctica formado por 20 ensayos (10 palabras neutras y 10 no palabras diferentes de las utilizadas en el bloque experimental), en los que recibieron feedback sobre su ejecución (antes del bloque de prácticas se les presentó en la pantalla un breve recordatorio de las instrucciones).

Los 96 ensayos se presentaron en orden aleatorio. Cada ensayo comenzaba con la aparición de un asterisco blanco en el centro de la pantalla (punto de fijación). El punto de fijación se mantenía durante 1.000 ms e inmediatamente después se presentaba en su lugar una cadena de letras (fuente «system», tamaño 30, color blanco y fondo negro). La tarea del participante consistía en decidir si la cadena de letras formaba una palabra española, en cuyo caso debía pulsar el botón izquierdo del ratón; en caso de que no formase una palabra, el participante debía pulsar el botón derecho del ratón. Si la respuesta no se producía antes de 3.000 ms, la cadena de letras se borraba de la pantalla y comenzaba un nuevo ensayo. El intervalo de tiempo entre ensayos fue de 2.000 ms.

Se utilizaron dos versiones de la misma tarea, una para los participantes masculinos y otra para las participantes femeninas (la diferencia estaba en el género de los adjetivos utilizados, que se modificó para que coincidiese con el de cada participante).

En la tarea de autodescripción se utilizaron los mismos adjetivos de la tarea de decisión léxica. Los participantes debían decidir si cada uno de los adjetivos les describían o no. Se presentaron utilizando el mismo equipo que en la tarea de decisión léxica. De nuevo, el orden de los adjetivos fue aleatorio. Cada ensayo comenzaba con un asterisco en el centro de la pantalla (punto de fijación). Después de 1.000 ms, el asterisco era sustituido por un adjetivo; el participante pulsaba el botón izquierdo del ratón si lo consideraba autodescriptivo o el botón derecho si no lo consideraba autodescriptivo. El intervalo entre ensayos era de 2.000 ms. En este caso la decisión de los participantes no tenía que ser rápida; el tiempo que tardasen en contestar carecía de importancia, por lo que el adjetivo no desaparecía de la pantalla hasta que el participante daba una respuesta.

Resultados

Imaginabilidad y Manipulación de Estado de Ánimo

Para evaluar si había efectos de imaginabilidad significativos, las puntuaciones medias de imaginabilidad para cada guión de facilitación y en cada grupo de participantes se contrastaron contra un valor cero (indicativo de no imaginabilidad), utilizando una prueba t de una muestra. Los resultados mostraron efectos de imaginabilidad significativos en todas las condiciones.

Por otra parte, se compararon los cambios en la evaluación de tristeza previa y posterior a la tarea de imaginabilidad entre Altos y Bajos en Sociotropía y entre las dos condiciones de facilitación mediante un análisis de varianza (AVAR) 2 (Sociotropía: Altos y Bajos) x 2 (Condición: Rechazo y Fracaso). Resultó significativo el factor Sociotropía [F(1,61)= 7,15, p<0,01], lo que ponía de manifiesto que la alta diferencia entre tristeza antes y después de la facilitación en los individuos Altos en Sociotropía (M= 25,4) era significativamente mayor que la que se producía en los individuos Bajos en Sociotropía (M= 5,67). Sin embargo, ningún otro efecto resultó significativo, ni la Condición de Facilitación [F(1,61)= 1,69, p>0,05] ni la interacción Sociotropía x Condición [F(1,61)= 0,12, p>0,05].

Pruebas de la Hipótesis de Procesamiento Congruente

La Tabla 1 muestra los porcentajes promedios de adjetivos positivos y negativos evaluados como autodescriptivos, en función del grupo de participantes y condición de facilitación.

Se llevaron a cabo análisis de varianza para un diseño mixto 2 x 2 x 2, con Sociotropía (Altos y Bajos) y Condición de Facilitación (Rechazo y Fracaso) como variables entre-sujetos y Contenido Emocional de los adjetivos (Positivos y Negativos) como variable intra-sujetos. En el AVAR global sobre los porcentajes de autodescripción se encontró un efecto principal significativo de Contenido ([F(1,61)= 501,14, p<0,001]: mayor porcentaje de adjetivos positivos que de negativos evaluados como autodescriptivos, pero no resultó significativa ninguna de las interacciones. Teniendo en cuenta que la Hipótesis de Procesamiento Congruente en Sociotropía predice específicamente un mayor porcentaje de adjetivos negativos autodescriptivos, en la Condición de Rechazo y no en la de Fracaso, para el grupo de Altos frente al grupo de Bajos en Sociotropía, se realizaron análisis de interacciones simples. Resultó significativa la interacción entre Sociotropía y Contenido Emocional en la Condición de Rechazo [F(1,31)= 4,53, p<0,05] y no en la de Fracaso [F(1,30)= 0,15 p>0,05]. En la Condición de Rechazo, tal como se predecía, el grupo de individuos Altos en Sociotropía consideraba como autodescriptivos significativamente más adjetivos negativos que el grupo de individuos Bajos en Sociotropía [t(31)= 4,31, p<0,001], diferencia que no resultaba significativa con los adjetivos positivos [t(31 )= 0,71, ns] (véase Figura 1).

Por lo que respecta a los datos de la tarea de decisión léxica, se excluyeron de los análisis las pseudopalabras y los datos de ensayos con decisiones léxicas incorrectas (menos del 3%). Para minimizar la influencia de puntuaciones extremas fueron también excluidas las latencias de decisión léxica inferiores a 200 ms o superiores a 1.200 ms. Siguiendo las recomendaciones de varios investigadores (cfr., por ej., McClain y Abranmson, 1995; Segal y Gemar, 1997; Solomon, Haaga, Brody, Kirk y Friedman, 1998), se realizó un análisis idiográfico de las latencias de decisión obtenidas únicamente ante aquellos adjetivos evaluados como autodescriptivos.

En la Tabla 2 figuran los promedios de latencias de decisión léxica para los adjetivos autodescriptivos, en función del grupo de participantes y condición de facilitación. En el AVAR global sobre las latencias de decisión, de igual modo que en el análisis de datos de la tarea de autodescripción, se encontró un efecto principal significativo de Contenido [F(1,61)= 11,94 p>0,001]: menores latencias para adjetivos positivos que para negativos evaluados como autodescriptivos, pero no resultó significativa ninguna de las interacciones. Sin embargo, a diferencia de lo encontrado en la tarea de autodescripción, no resultaron significativas las interacciones simples ni en la condición de rechazo ni en la de fracaso.

Discusión

Los resultados de este trabajo apoyan parcialmente la «Hipótesis de la Congruencia» en Sociotropía respecto al procesamiento de información autorreferente de orientación interpersonal. Se ha encontrado que, en la condición de facilitación de Rechazo, los individuos Altos en Sociotropía evalúan como autodescriptivos más adjetivos negativos que los Bajos en Sociotropía, diferencia que no se produce en la condición de facilitación de Fracaso. Estos hallazgos son consistentes con los de Moore y Blackburn (1993) y con los de Dozois y Backs-Dermott (2000). En el estudio de Moore y Blackburn (1993), en el que se utilizó una tarea de memoria autobiográfica, con individuos depresivos, se encontró que la Sociotropía estaba específicamente asociada con un rápido recuerdo de episodios negativos de carácter sociotrópico, incluso cuando no se tenían en cuenta los efectos de la severidad de la depresión. En el trabajo de Dozois y Backs-Dermott (2000), con participantes de personalidad sociotrópica, se aplicaron las dos condiciones de facilitación ya mencionadas (Rechazo y Fracaso) y las tareas de evaluación autodescriptiva y de Stroop. En dicho trabajo se encontró también, en la condición de Rechazo, un mayor número de adjetivos negativos evaluados como autodescriptivos por parte de individuos sociotrópicos. Asimismo, los resultados a nivel de latencias de respuesta para los adjetivos autorrelevantes, en la tarea de Stroop, tendían a apoyar la Hipótesis de Procesamiento Congruente.

En consecuencia, nuestros resultados no apoyan la «Hipótesis de Activación Diferencial», teniendo en cuenta que los sesgos de autodescripción en los individuos sociotrópicos no se producen ante cualquier acontecimiento estresor (congruentes e incongruentes), sino sólo ante un estresor congruente, como es el episodio de Rechazo.

En nuestro caso, es importante resaltar que las diferencias de procesamiento en la tarea de autodescripción se encontraron en ausencia de diferencias significativas respecto al estado de ánimo entre las condiciones de facilitación, tanto en el grupo de Altos como en el de Bajos en Sociotropía. Así, los resultados de este trabajo proporcionan evidencia empírica de sesgos de procesamiento que pueden atribuirse a la activación de las correspondientes estructuras cognitivas (autoesquemas) en los individuos sociotrópicos y no a fluctuaciones en su estado de ánimo. Concretamente, el episodio de Rechazo, congruente con la personalidad de los individuos Altos en Sociotropía, sería suficiente para activar los autoesquemas negativos de dichos individuos, produciendo como resultado un mayor número de adjetivos negativos evaluados como autodescriptivos. Por tanto, los resultados sugieren que el estilo de personalidad sociotrópica puede jugar un papel significativo en la predisposición cognitiva a la depresión, como marcador de vulnerabilidad.

No obstante, los resultados de la tarea de decisión léxica no apoyarían la mencionada Hipótesis de Procesamiento Congruente. No se han encontrado sesgos de procesamiento en el análisis de las latencias de decisión de los adjetivos autorrelevantes para los individuos. Quizá, la tarea de decisión léxica no sea sensible a los sesgos de procesamiento en individuos sociotrópicos. En cualquier caso, existen muy pocos estudios que hayan examinado la Hipótesis de la Congruencia para indicarnos cuál es la naturaleza exacta de los sesgos selectivos de procesamiento que suelen producirse como efectos de vulnerabilidad. A este respecto, Clark, Beck y Alford (1999) señalan que las tareas experimentales de procesamiento cognitivo pueden ser diferencialmente sensibles a los efectos de procesamiento congruente con el estilo de personalidad. Según dichos autores, quizá sea más probable que los sesgos hacia material interpersonal sean detectados con tareas cognitivas que impliquen elaboración, juicio y recuerdo, en comparación con tareas que evalúan procesos más automáticos. De hecho, en la tarea de Stroop utilizada por Dozois y Backs-Dermott (2000) sólo se informa de una diferencia marginalmente significativa entre condiciones de Rechazo y Fracaso para adjetivos negativos en los individuos sociotrópicos.

Así, sería conveniente utilizar otras tareas que evalúen cambios en productos cognitivos, en los individuos sociotrópicos, inmediatamente después de los acontecimientos estresores imaginados. Los productos cognitivos representan la etapa final del procesamiento de información y pueden considerarse como las manifestaciones conscientes de los esquemas subyacentes de un individuo (Hollon y Shelton, 1991). Estos productos cognitivos podrían examinarse mediante el uso de narrativas personales, con tareas como la de memoria autobiográfica con claves o la de predicción de conducta futura (Safron, Segal, Hill y Whiffen, 1990).

Consideramos también que en investigaciones futuras debería hacerse alguna evaluación directa del modo en que cada participante interpreta los estresores respecto a los temas de Rechazo y Fracaso. Aunque un determinado dominio parezca claramente orientado al logro o bien de orientación interpersonal, el significado del estresor para un individuo concreto puede ser diferente, lo cual influiría en su respuesta. Así, por ejemplo, aunque la pérdida de trabajo suele evaluarse como un fracaso de logro, es posible que para un individuo cuya vida social es dependiente de su trabajo, la pérdida del mismo puede también significar una pérdida interpersonal (Raghavan, Le y Berenbaum, 2002).

Por otra parte, sería interesante evaluar la incidencia que puedan tener las estrategias de afrontamiento para explicar la estrecha relación entre sociotropía y depresión. En este sentido, Nietzel y Harris (1990) señalan que los individuos sociotrópicos, al carecer de las estrategias de afrontamiento adecuadas ante sucesos vitales congruentes, experimentarán reacciones depresivas más intensas y duraderas.

Finalmente, este trabajo tiene claras implicaciones clínicas, siguiendo la línea sugerida por Beck (1983) acerca de la necesidad de adoptar diferentes modos de intervención terapéutica con depresivos sociotrópicos y autónomos. Los depresivos sociotrópicos seguirían las sugerencias del terapeuta, presumiblemente para evitar su desaprobación, mientras que los depresivos autónomos supuestamente se mostrarían resistentes a la dirección y podrían, en consecuencia, mostrarse irritados si se desafía su autonomía. Así pues, la psicoterapia con individuos depresivos debería tomar en consideración el estilo interpersonal del paciente, así como el efecto consiguiente en el terapeuta.

Beck, A.T. (1983). Cognitive therapy of depression. En P.J. Clayton y J.E. Barret (Eds.), Treatment of depression: Old controversies and new approaches (pp. 265-290). Nueva York: Rawes Dresl.

Beck, A.T. (1987). Cognitive models of depression. Journal of Cognitive Psychotherapy, 1, 2-27.

Beck, A.T., Epstein, N., Harrison, R.P. y Emery, G. (1983). Development of the Sociotropy-Autonomy Scale: A measure of personality factors in psychopathology. Manuscrito no publicado, Centro de Terapia Cognitiva, Universidad de Pensilvania, EE.UU.

Blatt, S. (1974). Levels of object representation in anaclitic and introjective depression. Psychoanalytic Study of the Child, 24, 107-157.

Bradley, B.P., Mogg, K. y Millar, N. (1996). Implicit memory bias in clinical and non-clinical depression. Behaviour Research and Therapy, 34, 865-879.

Bradley, B.P., Mogg, K. y Williams, R. (1994). Implicit and explicit memory for emotional information in non-clinical subjects. Behaviour Research and Therapy, 32, 65-78.

Clark, D., Beck, A. y Brown, G. (1992). Sociotropy, autonomy, and life event perceptions in dysphoric and non dysphoric individuals. Cognitive Therapy and Research, 16, 635-652.

Clark, D., Steer, R., Haslam, N., Beck, A. y Brown, G. (1997). Personality vulnerability, psychiatric diagnoses, and symptoms: Cluster analyses of the Sociotropy-Autonomy subscales. Cognitive Therapy and Research, 21, 267-283.

Clark, D.A., Beck, A.T. y Alford, B.A. (1999). Scientific Foundations of Cognitive Theory and Therapy of Depression. Nueva York: Wiley.

Coyne, J. y Whiffen, V. (1995). Issues in personality as a diathesis for depression: the case of sociotropy-dependency and autonomy-self criticism. Psychological Bulletin, 118, 358-378.

Dozois, D.J.A. y Backs-Dermott, B.J. (2000). Sociotropic Personality and Information Processing Following Imaginal Priming: A Test of the Congruency Hypothesis. Canadian Journal of Behavioural Sciences, 32, 117-126.

Fernández-Rey, J. y Merino, H. (2002). Sesgos de memoria implícita para información emocional en depresión subclínica. Psicothema, 14, 795-801.

Halberstadt, J.B., Niedenthal, P.M. y Kushner, J. (1995). Resolution of lexical ambiguity by emotional state. Psychological Science, 6, 278-282.

Hollon, S.D. y Shelton, M. (1991). Contributions of cognitive psychology to assessment and treatment of depression. En P.R. Martin (Ed.), Handbook of behavior therapy and psychological science: An integrative approach (pp. 169-195). Nueva York: Pergamon Press.

McClain, L. y Abranmson, L.Y. (1995). Self-Schemas, stress, and depressed mood in college students. Cognitive Therapy and Research, 19, 419-432.

Moore, R.G. y Blackburn, I. (1993). Sociotropy, autonomy and personal memories in depression. British Journal of Clinical Psychology, 32, 460-462.

Nietzel, M.T. y Harris, M.J. (1990). Relationship of dependency and achievement/autonomy to depression. Clinical Psychology Review, 10, 279-297.

Olafson, K.M. y Ferraro, F.R. (2001). Effects of Emotional State on Lexical Decision Performance. Brain and Cognition, 45, 15-20.

Raghavan, C. Le, H. y Berenbaum, H. (2002). Predicting Dysphoria and Hostility Using the Diathesis-Stress Model of Sociotropy and Autonomy in a Contextualized Stress Setting. Cognitive Therapy and Research, 26, 231-244.

Robins, C. (1990). Congruence of personality and life events in depression. Journal of Abnormal Psychology, 99, 393-397.

Rude, S.S. y Burnham, B.L. (1993). Do interpersonal and achievement vulnerabilities interact with congruent events to predic depression? Comparison of DEQ, SAS, OAS, and combined scales. Cognitive Therapy and Research, 17, 531-548.

Safron, J.D., Segal, Z.V., Hill, C. y Whiffen, V. (1990). Refining strategies for research on self-representations in emotional disorders. Cognitive Therapy and Research, 14, 143-160.

Scott, K.M., Mogg, K. y Bradley, B.P. (2001). Masked Semantic Priming of Emotional Information in Subclinical Depression. Cognitive Therapy and Research, 25, 349-368.

Segal, Z.V. y Gemar, M. (1997). Changes in cognitive organization for negative self-referent material following cognitive behaviour therapy for depresión: A primed Stroop study. Cognition and Emotion, 11, 501-516.

Segal, Z.V., Shaw, B.F. y Vella, D.D. (1989). Life stress and depression: A tent of the congruency hypothesis for life event content and depressive subtype. Canadian Journal of Behavioral Science, 21, 389-400.

Solomon, A., Haaga, D.A.F., Brody, C., Kirk, L. y Friedman, D.G. (1998). Priming irrational beliefs in recovered-depressed people. Journal of Abnormal psychology, 107, 440-449.

Teasdale, J.D. (1983). Negative thinking in depression: Cause, effect, or reciprocal relationship? Advances in Behavior Research and Therapy, 5, 3-25.

Teasdale, J.D. (1988). Cognitive vulnerability to persistent depression. Cognition and Emotion, 2, 247-274.

Zuroff, D.C. y Mongrain, M. (1987). Dependency and self-criticism: Vulnerability factors for depressive affective states. Journal of Abnormal Psychology, 96, 14-22.

English English PDF

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)